Política22/08/2024

En medio del caso Loan, el Senado aprobó un proyecto contra la comercialización de menores

La Unión Cívica Radical (UCR) presentó el proyecto de la mano de Carolina Losada. Se tratarán además las dietas de los legisladores y la reforma jubilatoria.

La Cámara de Senadores aprobó este jueves en la sesión especial un proyecto de la Unión Cívica Radical (UCR) que tiene como objetivo combatir la sustracción y comercialización de menores, en medio de la intensa búsqueda de Loan, el niño de cinco años desaparecido hace más de dos meses en Corrientes.
 
En este marco, el proyecto de ley modifica el Código Penal para tipificar el como delito la pena de venta de menores y condenarla con penas de cinco a 15 años de prisión.

Mientras la política se mantiene expectante por otros dos proyectos que se debatirán en la jornada parlamentaria, relacionados a las dietas y a la movilidad jubilatoria, Carolina Losada logró la aprobación de su proyecto que fue presentado en junio.

Sustracción y comercialización de menores: el proyecto aprobado en el Senado

El proyecto sobre sustracción y/o comercialización de niños, presentado por la senadora Carolina Losada (Santa Fe), pretende imponer prisión de "4 a 10 años al que reciba y a quien entregue a un menor de edad mediando precio, promesa de retribución o cualquier otro tipo de contraprestación, si no resultare un delito más severamente penado".
 
Asimismo, establece penas de entre 5 y 15 años para "quien facilitare, promoviere o de cualquier modo intermediare", mientras que los funcionarios públicos tendrán condenas de prisión entre 3 y 10 años y serán inhabilitados para ejercer la actividad por el doble del tiempo de la condena.

Caso Loan: giro en la causa por la pista de la presencia de otra persona en el lugar donde desapareció el niño

A más de dos meses de la desaparición de Loan Danilo Peña en Corrientes, un nuevo dato sobre la geolocalización de los principales sospechosos podría dar un giro en la investigación.

En la causa que lleva adelante la jueza federal Cristina Pozzer Penzo se detectó que un cuarto celular habría impactado en la antena más cercana al naranjal en el momento en que el menor desaparece.

Con este dato, el fiscal Mariano De Guzmán y la jueza pidieron a las empresas de telefonía celular que aporten la geolocalización de los aparatos durante las comunicaciones que mantuvieron entre las 13.00 y las 23.59 del 13 de junio, día que se lo vio por última vez a Loan. Además, se conoció que peritos buscarán el ADN del nene en otros objetos cercanos a la zona cero.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.