Obras sociales adeudan “un presupuesto” del San Bernardo y podrían cortar la atención
El monto asciende a los $800 millones. Salud avanza en una ley para intimar al pago con el embargo de cuentas.
El Gerente del San Bernardo, Pablo Salomón, en el marco de la celebración del aniversario 64 del hospital, por Aries, denunció la deuda millonaria que registran las obras sociales con los nosocomios, que en su caso particular asciende a 800 millones de pesos y sigue creciendo, poniendo en riesgo la atención médica de los pacientes con obras social.
"Estamos atravesando un momento crítico, peor que durante la crisis con la pandemia de COVID-19. Ahora la demanda de servicios de las obras sociales aumentó un 45%, pero estas no están cumpliendo con sus pagos. Esto nos obliga a redistribuir la medicación entre pacientes carenciados y aquellos con obras sociales", explicó Salomón.
La problemática se agravó a partir de la resolución nacional de Javier Milei para eliminar la Superintendencia de Servicios de Salud, que obligaba a las obras sociales a pagar a los hospitales por la atención a pacientes afiliados.
"Desde entonces, facturamos a las obras sociales, pero estas miran para otro lado. No hay nada que les exija que nos paguen. Por eso, estamos trabajando junto con el Ministerio de Salud Pública para convertir estas deudas en títulos ejecutivos y así poder cobrarlas", afirmó Salomón.
Entre las obras sociales que más deben al Hospital San Bernardo se encuentran la Obra Social de los Petroleros, la de Gastronómicos, Docentes Particulares, y OSECAC. Sin embargo, Salomón destacó que el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) es la excepción y no registran problemas con ellos.
La falta de financiamiento por parte de las obras sociales ha llevado al hospital a considerar medidas drásticas. "Estamos documentando todo para exigir los pagos. Si no obtenemos resultados, vamos a tener que suprimir el ingreso de pacientes con obras sociales, porque alguien tiene que financiar esto. El Ministerio de Salud Pública financia a los pacientes carenciados, pero las obras sociales deben financiar a sus afiliados", concluyó.
Te puede interesar
Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Salta endurece sanciones a deudores alimentarios: No podrán entrar a estadios y casinos
El Gobernador promulgó una nueva ley para los deudores alimentarios morosos. La norma prohíbe el ingreso de estas personas a estadios, eventos culturales y casinos.
Salta implementará el Relevamiento Nacional de Personal Educativo
Todo el personal docente y no docente de escuelas estatales y privadas deberá completar el cuestionario entre noviembre y diciembre.
La Policía acompañó a más de 150 mil peregrinos en el Milagro
El operativo incluyó patrullajes, asistencia sanitaria y monitoreo en tiempo real para garantizar la seguridad durante la procesión.
“Con devoción y esperanza”, Sáenz acompañó la procesión del Milagro
El gobernador acompañó a miles de fieles en la jornada central y elevó plegarias por la paz y el bienestar del pueblo argentino.
El SAMEC realizó más de 900 atenciones durante la procesión del Milagro
Cinco puestos médicos, 23 ambulancias y más de 300 agentes de salud trabajaron para asistir a los peregrinos y fieles en la jornada central.