Aumento de las regalías mineras: “Son claves para las arcas de Salta”, dijo Calabró
El senador Miguel Calabró aseguró que este incremento no afectará a las inversiones ya en marcha, sino que se aplicará a futuros proyectos mineros en la provincia.
En diálogo con Fedra Aimetta en “Pasaron Cosas”, el senador por La Caldera, Miguel Calabró, se pronunció a favor de un aumento en las regalías mineras que percibe la provincia de Salta, llevándolas, en principio, del 3% al 5%. Calabró subrayó la importancia de este ajuste como una medida crucial para fortalecer las finanzas provinciales en un contexto de creciente actividad minera, especialmente en sectores como el litio, el oro y el cobre. "Lo que nos interesa es asegurar que algo quede en las arcas salteñas, y las regalías son nuestra única herramienta para lograrlo", afirmó el senador.
El legislador también respondió a las preocupaciones de las empresas mineras, que han expresado temores sobre una posible inseguridad jurídica derivada del aumento de las regalías. Sin embargo, aclaró que este ajuste está orientado a futuros proyectos y no afectará a las inversiones ya en curso. "Las empresas que vienen a invertir más de 200 millones de dólares ya gozan de beneficios impositivos y fiscales, y no se verán perjudicadas por esta medida", explicó.
También hizo hincapié en que la discusión sobre el aumento de regalías debe considerar no solo cuánto se cobrará, sino también de dónde y cómo se realizará esa recaudación. "Estamos hablando de cobrar el 5% sobre el bruto en boca de mina o sobre la facturación neta, después de deducir costos de transporte y administración. Estas son las cuestiones que discutiremos en las próximas reuniones", adelantó Calabró, quien participará junto a otros senadores en una comisión especial para tratar el tema este miércoles.
Te puede interesar
Fortalecen los puestos de control con tecnología y personal capacitado
Se realizan intervenciones en puesto de El Naranjo, entre Metán y Rosario de la Frontera; el de Aunor; y una obra en Salvador Mazza, frontera norte de la provincia, que ya alcanza un 50% de avance. El objetivo es combatir el contrabando, fortalecer el comercio legal y fortalecer la seguridad.
“Casa Propia con Ahorro Previo": los postulantes deben finalizar la adhesión en forma presencial en el IPV
Quienes completaron el formulario online de “Casa Propia con Ahorro Previo para Salta Capital” tienen que presentarse en las oficinas de Belgrano 1.349.
Giacosa vinculó al oficialismo por la toma del PJ: “Hay una incitación”
El dirigente justicialista advirtió una escalada de violencia política en Salta y responsabilizó al gobierno provincial por “avalar” el llamado a tomar el PJ.
Salta muestra su potencial en la exposición minera más importante del país
El Gobierno de Salta participará en Arminera 2025, el más importante evento en el país sobre la industria minera con alcance nacional e internacional.
Deudores alimentarios: Buscan prohibir el ingreso a casinos y eventos deportivos en Salta
La iniciativa será tratada mañana martes por la Cámara de Diputados de Salta. La propuesta apunta a fortalecer el cumplimiento de las obligaciones familiares.
Pensiones por discapacidad en Salta: Solo dos empleados y filas desde la madrugada
Otra jornada de caos en la oficina de ANDIS en avenida Belgrano 570. Solo dos empleados atienden a decenas de personas que llegan de madrugada. Los reclamos se repiten desde hace semanas.