Aumento de las regalías mineras: “Son claves para las arcas de Salta”, dijo Calabró
El senador Miguel Calabró aseguró que este incremento no afectará a las inversiones ya en marcha, sino que se aplicará a futuros proyectos mineros en la provincia.
En diálogo con Fedra Aimetta en “Pasaron Cosas”, el senador por La Caldera, Miguel Calabró, se pronunció a favor de un aumento en las regalías mineras que percibe la provincia de Salta, llevándolas, en principio, del 3% al 5%. Calabró subrayó la importancia de este ajuste como una medida crucial para fortalecer las finanzas provinciales en un contexto de creciente actividad minera, especialmente en sectores como el litio, el oro y el cobre. "Lo que nos interesa es asegurar que algo quede en las arcas salteñas, y las regalías son nuestra única herramienta para lograrlo", afirmó el senador.
El legislador también respondió a las preocupaciones de las empresas mineras, que han expresado temores sobre una posible inseguridad jurídica derivada del aumento de las regalías. Sin embargo, aclaró que este ajuste está orientado a futuros proyectos y no afectará a las inversiones ya en curso. "Las empresas que vienen a invertir más de 200 millones de dólares ya gozan de beneficios impositivos y fiscales, y no se verán perjudicadas por esta medida", explicó.
También hizo hincapié en que la discusión sobre el aumento de regalías debe considerar no solo cuánto se cobrará, sino también de dónde y cómo se realizará esa recaudación. "Estamos hablando de cobrar el 5% sobre el bruto en boca de mina o sobre la facturación neta, después de deducir costos de transporte y administración. Estas son las cuestiones que discutiremos en las próximas reuniones", adelantó Calabró, quien participará junto a otros senadores en una comisión especial para tratar el tema este miércoles.
Te puede interesar
Durand anunció que se preparan los pliegos para la obra de la nueva Terminal de Ómnibus
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
Desvíos en Salta por la procesión de la Virgen del Perpetuo Socorro
Entre las 14 y las 19 de este domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Alerta del Materno Infantil: “Todos los días atendemos chicos intoxicados con monóxido”
Desde el hospital informaron que ya se triplicaron los casos respecto al año pasado. La mayoría de los pacientes son de la capital provincial.
Demoras con las patentes: "Esperamos regularizar en 30 a 60 días"
El problema que, en Mayo debería haber sido resuelto, persiste y los vehículos continúan portando patentes provisorias de papel.
Ajuste sin diálogo: Gobernadores elevan la tensión con Javier Milei
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
Con el PJ salteño intervenido, Outes no cree en una alianza con Leavy, Giménez ni Estrada
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.