Suiza ofrece US$ 57.000 por las mejores ideas para retirar municiones sumergidas en sus lagos
Los interesados en participar del concurso pueden inscribirse hasta el 6 de febrero de 2025 y los ganadores se conocerán en abril.
Para abordar un problema ambiental que lleva décadas en las profundidades de sus lagos, las autoridades suizas lanzaron un concurso para encontrar soluciones innovadoras que permitan la retirada de municiones sumergidas.
Entre 1918 y 1964, grandes cantidades de municiones sobrantes, defectuosas o caducas fueron arrojadas a lagos como el de Thun, Brienz y Lucerna, donde permanecen enterradas a profundidades de entre 150 y 220 metros.
El concurso, organizado por la oficina federal de adquisiciones de defensa de Suiza, Armasuisse, ofrece un premio total de 50.000 francos suizos (aproximadamente US$ 57.800) a repartir entre las tres mejores propuestas. Aunque las ideas ganadoras no se implementarán de inmediato, podrían ser la base para futuras investigaciones dirigidas a la recuperación segura y ecológica de estas municiones.
Este reto no es menor, pues la retirada de las municiones plantea serios desafíos. La visibilidad reducida, el riesgo de explosiones, la profundidad del agua, las corrientes y las condiciones de las municiones, algunas de las cuales pesan hasta 50 kilogramos, complican el proceso. Además, ciertos componentes de las municiones están hechos de materiales no magnéticos, como cobre, latón o aluminio.
Una evaluación previa realizada en 2005 indicó que las soluciones entonces disponibles provocaban una gran turbulencia de lodos y representaban altos riesgos para el delicado ecosistema de los lagos. Sin embargo, Armasuisse confía en que involucrando a la academia y a la industria, se puedan encontrar métodos más efectivos y respetuosos con el medio ambiente.
El concurso estará abierto hasta el 6 de febrero de 2025 y los ganadores se anunciarán en abril. Esta no es la primera vez que Suiza toma medidas para lidiar con municiones históricas; en 2020, se retiraron 3.500 toneladas de explosivos de un depósito en Mitholz, que en 1947 había provocado una devastadora explosión con trágicas consecuencias.
Con información de CNN
Te puede interesar
Cibercrimen: 68 países firman Convención de la ONU en Vietnam
El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.
Rusia atacó a Ucrania, provocando explosiones e incendios en zonas residenciales de todo el país.
Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.
Bolivia permite a privados importar combustible ante la crisis de abastecimiento
El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz
Alertan defectos en un medicamento estadounidense de amplia circulación
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.
El inquietante caso del profesor chileno acusado de experimentar con humanos
La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.
Malasia se prepara para una cumbre de ASEAN con Trump y Lula
Los líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático viajan a Kuala Lumpur para una cumbre que puede resultar decisiva para aliviar las tensiones comerciales provocadas por la guerra arancelaria estadounidense.