La NASA revolucionará la exploración de Marte por medio de la IA
Los investigadores del Centro Goddard de Vuelos Espaciales están desarrollando algoritmos de aprendizaje automático capaces de analizar datos de manera eficiente como nunca antes.
La NASA se encuentra en camino a revolucionar la exploración en Marte por medio de la Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de lograr la optimización de datos en misiones robóticas interplanetarias y, así poder tomar decisiones críticas en tiempo real, sin depender constantemente de las instrucciones enviadas desde el planeta Tierra.
Los investigadores del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la agencia espacial estadounidense están desarrollando algoritmos de aprendizaje automático capaces de analizar datos de manera más eficiente como nunca antes.
La innovación tecnológica en la que se embarcará la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio no sólo acelerará los descubrimientos científicos, sino que también abrirá nuevas posibilidades en la búsqueda de vida más allá de la de los seres humanos.
Con la IA a bordo, los exploradores espaciales podrán tomar resoluciones autónomas, actualizar automáticamente las rutas de rastreo en el planeta rojo y llevar a cabo observaciones de datos complejos, sin necesidad de recibir indicaciones desde la central de la NASA.
El especialista en espectrometría de masas del Laboratorio de Entornos Planetarios, Xiang Li, señaló que “el algoritmo nos ayudará a filtrar rápidamente los datos y nos indicará cuáles pueden ser los interesantes o importantes para examinar”.
Para la recolección de información la NASA utilizará el dispositivo denominado como Mars Organic Molecule Analyzer (MOMA) y trabajará de forma conjunta con el vehículo, rover Rosalind Franklin, inicialmente nombrado por los expertos como ExoMars.
El ExomMars marcará un punto de inflexión en la búsqueda de vida extraterrestre en Marte, debido a su capacidad de perforar hasta dos metros de profundidad y, cuenta con la particularidad única de detectar material orgánico protegido de la radiación superficial.
Ambos autómatas, se utilizarán en una futura misión conjunta entre la agencia espacial norteamericana y la Agencia Espacial Europea (ESA), que está proyectada para iniciarse no antes del 2028.
Los científicos ya evalúan la aplicación de esa tecnología en misiones a lunas como Titán, Encélado y Europa, considerados como territorios en los que sería plausible hallar vida extraterrestre.
Perfil
Te puede interesar
Nuevo hallazgo en Marte sembró incertidumbre en la NASA: encontraron huevos de araña
Se trata de una textura extraña en una estructura rocosa en el cráter Jezero, ubicado en el hemisferio norte del planeta rojo.
Filtraciones de datos: Solo 11% de las víctimas logra solución efectiva
Informe, basado en la percepción de seguridad digital de los usuarios, muestra una brecha creciente entre la expansión tecnológica y la capacidad de respuesta de las compañías frente a incidentes.
Qué es la inteligencia artificial agéntica, la "próxima frontera" de la IA
Las herramientas tecnológicas se desprenden cada vez más del prompt humano y ganan autonomía y herramientas para realizar tareas repetitivas de forma automática.
ChatGPT vuelve al cerebro más perezoso, según estudio
El impacto del uso, sin conciencia o guía adecuada, de la popular inteligencia artificial generativa en los cerebros podría crear un efecto de “deuda cognitiva” acumulada
Astrónomos detectan un nuevo objeto interestelar en tránsito por el Sistema Solar
Un objeto proveniente del espacio fue detectado atravesando el Sistema Solar a gran velocidad, convirtiéndose en el tercer visitante de este tipo jamás observado por la humanidad, según astrónomos.
Detectan un cometa interestelar que se dirige hacia el Sol
Conocido como 3I/ATLAS, el objeto fue observado por primera vez a fines de junio. Es brillante, veloz y su origen está fuera del sistema solar.