Nación le reclama $100 millones a Quijano: Yonar advirtió que llevaría a Folloni a la justicia
Finalmente el intendente tomó acción y realiza una auditoria interna para identificar la documentación del proyecto, corroborar el gasto de los fondos y contrastarlos con las obras.
Por Aries el intendente de Campo Quijano, Lino Yonar, denunció la deuda millonaria que enfrenta el municipio con la Nación. Según el jefe comunal, inicialmente se debía rendir cuentas por una suma de 15 millones de pesos destinados a obras de iluminación y videovigilancia desde 2021. Sin embargo, el monto actualizado de la deuda asciende a aproximadamente 100 millones de pesos.
Yonar informó que entró en conocimiento de la situación a partir de una reciente visita a la Secretaría del Interior y la Subsecretaría de Asuntos Municipales, donde descubrió que no existe un convenio vigente entre el municipio y el Ministerio debido a la falta de rendición de estos fondos.
Quien ya había expuesto la situación también en los micrófonos de Aries, fue el concejal MC Ariel Gallardo, quien acusó a Lino Yonar de conocer esta situación y “traspapelar” la documentación que daría cuenta de la corrupción. El expresidente del Concejo, realizó la denuncia en la justicia por corrupción, malversación de fondos e incumplimiento de deberes del funcionario público.
Yonar manifestó que los fondos estaban destinados a la instalación de más de 200 luminarias, torres de iluminación, cámaras de videovigilancia, y equipos informáticos para el sistema de seguridad.
Según contó, en su momento el exintendente Carlos Folloni recibió tres cartas documento de la Secretaría del Interior, requiriendo la presentación de la documentación correspondiente sobre el uso de los fondos. La primera carta no obtuvo respuesta, y la segunda advirtió sobre la posible cancelación del convenio y la tercera, recibida el 24 de noviembre de 2023, notificó la rescisión del convenio y exigió la devolución de los fondos o la presentación de la rendición.
Yonar ordenó la realización de un sumario administrativo interno para identificar la documentación del proyecto y corroborar el gasto de los fondos y contrastarlos con las obras.
“Giraremos al sector de Obras Públicas para ver si existe alguna documentación de este proyecto que está en carpeta y por supuesto ver dónde tenían que ser colocadas estas luminarias y cámaras para poder corroborar si físicamente se realizó la obra y si se gastó ese dinero o no, sino avanzaremos en la denuncia en la justicia”, terminó.
Te puede interesar
San Lorenzo pone en marcha un operativo para ordenar los cables en el municipio
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
Jorge Rojas sobre la crisis en el norte salteño: "Es una realidad muy cruda y con muchas postergaciones"
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
Moldes cobra estacionamiento en el puente aunque está prohibido
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Turismo 2.0: San Lorenzo presentó su nuevo asistente virtual
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Comunidades aisladas por el Bermejo, son asistidas por gomones
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Santa Victoria Este: destacan la asistencia del Gobierno, pero advierten que “la situación es preocupante”
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.