“En Salta no hay política de seguridad”, cuestionó un exministro
Carlos Oliver apuntó a Seguridad por la falta de publicación de datos del 911 y el microtráfico.
Por Aries, el exministro de Seguridad durante la gestión de Juan Manuel Urtubey, Carlos Oliver, apuntó contra la actual gestión, conducida por Marcelo Domínguez, por la falta de transparencia y publicación de datos.
Recientemente se dieron a conocer las estadísticos del Ministerio de Seguridad de la Nación, y estos ubican a Salta como una de las provincias más peligrosas en cuanto a crímenes, violencia de género, robos y violaciones. Sobre los hechos de violación a la ley de estupefacientes, fue la única que no compartió datos en 2023.
Al respecto Oliver cuestionó, “la Provincia hace rato que dejó de publicar y mostrar estadísticas Ni los tiempos y respuesta del 911 se están dando a conocer hoy en día. Esa tecnología que se había implementado servía para hacer una planificación ordenada de los recursos, conocer los mapas de calor, donde se necesitaba reforzar el patrullaje y la prevención”.
Oliver consideró todavía más preocupante la falta de publicación de datos en el ámbito del microtráfico. Según el exfuncionario, la provincia “tenía una política de seguridad enfocada en combatir este problema”, visión que a su entender no comparte Domínguez.
“Una de las principales cuestiones es abordar la problemática del microtráfico y acá parece que en el Gobierno hay algunos asesores del gobernador que están en contra de esto, que hasta libros publicados tienen, en contra de la federalización de datos, pero se puede trabajar en una prevención lograr desarticular organizaciones criminales”, agregó.
"La denuncia web, una herramienta clave para la prevención y desarticulación de organizaciones criminales, también perdió su base de información", agregó.
Finalmente aseguró que durante su gestión, “cada recurso de seguridad estaba cuidadosamente monitoreado con radios digitales y sistemas de GPS, permitiendo una auditoría continua y un control efectivo de los patrullajes y ahora no se hace”.
Te puede interesar
Habilitaron la obra de hormigonado en la calle Corrientes
Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.
Asistieron a las trece familias de Tartagal que fueron afectadas por las intensas lluvias
El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.
Sáenz anunció que Provincia financiará parte del trabajo en RN 51 para avanzar con el Corredor Bioceánico
La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.
Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.
Denuncian “persecución sindical” a docentes en Salta
La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.
Continúa la alerta amarilla por tormentas en Salta
La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.