Jornada de protestas frente a Capital Humano en reclamo de alimentos
Los manifestantes apuntan contra la ministra Sandra Pettovello. El Gobierno, en tanto, informó que ya repartió 2,5 millones de toneladas de alimentos.
Titulares de comedores comunitarios y merenderos se manifiestan en la puerta del Ministerio de Capital Humano y le reclaman a la titular de la cartera, Sandra Pettovello, por la entrega y distribución de alimentos: "La situación es cada vez más crítica".
El mes pasado, la Justicia intimó al Poder Ejecutivo a realizar la correcta distribución y entrega de los alimentos a los sectores más vulnerables.
En junio pasado el juez ordenó a Pettovello a que presente un plan de distribución de los productos que todavía se encuentran almacenados en los depósitos de Villa Martelli (Provincia de Buenos Aires) y Tafí Viejo (Tucumán). En aquella oportunidad el ministerio informó que procedió a firmar un convenio con la Fundación Conin y dijo que los alimentos se distribuirían en coordinación con el Ministerio de Defensa.
Protesta en el Ministerio de Capital Humano
Entrevistados por C5N, los manifestantes explicaron el motivo de la protesta y reclamaron: "Hay más gente que se suman a nuestro centros comunitarios, el tema de la comida, los alimentos que no nos llegan. Nosotros recibimos un refuerzo desde el municipio de Esteban Echeverria pero bueno, es luchas con las compañeras y salir a buscar donaciones".
"Le diría a Sandra Pettovello que nos entregue los alimentos, ya hay un montón de resoluciones que los jueces le exigen que entregue los alimentos pero sin embargo no lo hacen. Ya hay una definición de ellos que es no entregar", agregaron en relación a la distribución de los alimentos.
Mientras tanto, se desarrolla un importante operativo de seguridad en la zona y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires impide el corte del tránsito.
Capital Humano ya repartió 2,5 millones de toneladas de alimentos y promete dar otros 2 millones más
El Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, aseguró que ya entregó 2,5 millones de toneladas de alimentos, y que planea repartir 2 millones más a partir de septiembre, para combatir la emergencia alimentaria a las provincias según Índice de Carencias Múltiples (ICM).
Esto se da tras el escándalo por la entrega de alimentos que la cartera humanitaria había dejado de entregar a comedores y merenderos, y luego de que la justicia ordenara al ministerio conducido por Pettovello a distribuir la comida.
Según informó el Gobierno, actualmente se atiende a 4223 comedores y "se está avanzando para incorporar más espacios comunitarios a este esquema". Asimismo, aseguraron que a partir de agosto también se incrementó un 40% la cápita de las raciones y los módulos alimentarios.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
"Industria del Juicio": El riesgo de demandas laborales impulsa la informalidad y la falta de contrataciones
La litigiosidad laboral continúa siendo un obstáculo clave para la inversión y la creación de empleo en Argentina. Estudios recientes revelan que el 74% de las empresas considera que el riesgo de juicios laborales frena la generación de nuevos puestos.
Escuelas porteñas cierran grados por baja de natalidad; docentes y familias protestan
La matrícula de primer grado se redujo un 25% en los últimos cinco años. Para evitar el cierre de aulas en barrios como Villa Crespo y Caballito, las comunidades educativas están realizando acciones como los "semaforazos".
Economía regional: Industriales del Norte advierten que "lo peor aún no llegó"
Los empresarios advierten sobre un escenario de recesión agravada por la falta de crédito, la pérdida de clientes y la ausencia de un plan gubernamental que contemple a la producción, señalando que "lo peor aún no llegó".
Operativo federal detiene a 20 personas por promocionar apuestas ilegales en redes
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, brindará hoy una conferencia en el Edificio Centinela de Retiro para anunciar un operativo federal exitoso contra una organización dedicada a la promoción de apuestas ilegales.
La inflación del NOA fue del 2,2% en septiembre, la segunda variación de precios más alta del país
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron que la variación de precios de septiembre a nivel nacional fue del 2,1%.
Universidades reclaman al Gobierno que aplique la ley de financiamiento
El Consejo Interuniversitario Nacional exigió que se promulgue y ejecute la Ley de Financiamiento Universitario, que había sido vetada por Milei, pero luego quedó vigente gracias a la insistencia en su sanción en ambas Cámaras del Congreso.