Argentina15/08/2024

Jornada de protestas frente a Capital Humano en reclamo de alimentos

Los manifestantes apuntan contra la ministra Sandra Pettovello. El Gobierno, en tanto, informó que ya repartió 2,5 millones de toneladas de alimentos.

Titulares de comedores comunitarios y merenderos se manifiestan en la puerta del Ministerio de Capital Humano y le reclaman a la titular de la cartera, Sandra Pettovello, por la entrega y distribución de alimentos: "La situación es cada vez más crítica".

El mes pasado, la Justicia intimó al Poder Ejecutivo a realizar la correcta distribución y entrega de los alimentos a los sectores más vulnerables.

En junio pasado el juez ordenó a Pettovello a que presente un plan de distribución de los productos que todavía se encuentran almacenados en los depósitos de Villa Martelli (Provincia de Buenos Aires) y Tafí Viejo (Tucumán). En aquella oportunidad el ministerio informó que procedió a firmar un convenio con la Fundación Conin y dijo que los alimentos se distribuirían en coordinación con el Ministerio de Defensa.

Protesta en el Ministerio de Capital Humano

Entrevistados por C5N, los manifestantes explicaron el motivo de la protesta y reclamaron: "Hay más gente que se suman a nuestro centros comunitarios, el tema de la comida, los alimentos que no nos llegan. Nosotros recibimos un refuerzo desde el municipio de Esteban Echeverria pero bueno, es luchas con las compañeras y salir a buscar donaciones".

Padre Dante Bernacki: “La inflación lastima el alma, pero no podemos perder la esperanza”

"Le diría a Sandra Pettovello que nos entregue los alimentos, ya hay un montón de resoluciones que los jueces le exigen que entregue los alimentos pero sin embargo no lo hacen. Ya hay una definición de ellos que es no entregar", agregaron en relación a la distribución de los alimentos.

Mientras tanto, se desarrolla un importante operativo de seguridad en la zona y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires impide el corte del tránsito.

Capital Humano ya repartió 2,5 millones de toneladas de alimentos y promete dar otros 2 millones más

El 63% de los niños y adolescentes son pobres, según la UCA la cifra más alta desde 2010

El Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, aseguró que ya entregó 2,5 millones de toneladas de alimentos, y que planea repartir 2 millones más a partir de septiembre, para combatir la emergencia alimentaria a las provincias según Índice de Carencias Múltiples (ICM).

Esto se da tras el escándalo por la entrega de alimentos que la cartera humanitaria había dejado de entregar a comedores y merenderos, y luego de que la justicia ordenara al ministerio conducido por Pettovello a distribuir la comida.

Según informó el Gobierno, actualmente se atiende a 4223 comedores y "se está avanzando para incorporar más espacios comunitarios a este esquema". Asimismo, aseguraron que a partir de agosto también se incrementó un 40% la cápita de las raciones y los módulos alimentarios.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Seis de cada diez autos en Argentina superan los diez años de antigüedad

Los datos recientes del sector muestran la tendencia sobre los vehículos del parque automotor local.

Diputados debatirán retrasar una hora el reloj de Argentina

La Cámara baja tratará un proyecto que propone fijar el huso horario en -04 GMT, buscando un mejor aprovechamiento de la luz solar y una reducción del consumo energético.

La industria metalúrgica sigue en caída pese a leve repunte mensual

Julio registró un incremento de 0,3% respecto a junio, pero sectores estratégicos muestran caídas históricas y el empleo se retrae.

El Banco de Mundial analizó cómo un error técnico disparó el riesgo país argentino y alteró la Bolsa

El Banco Mundial replicó un estudio que tomó una falla técnica del mercado vinculada con activos financieros argentinos para analizar la reacción de los inversores, sobre todo, de aquellos menos informados.

Bullrich presentará nuevos equipos de desbloqueo de celulares para investigaciones criminales

El sistema UFED permitirá ampliar un 150% la capacidad de las Fuerzas Federales para extraer información de dispositivos móviles.

El Gobierno lanzó la privatización de cuatro represas clave en Neuquén y Río Negro

Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila abrirán licitación nacional e internacional con el objetivo de atraer inversión privada y optimizar su gestión.