Política14/08/2024

Alberto Fernández renunció como presidente del Partido Justicialista

El ex jefe de Estado dejó el cargo en el marco de “la denuncia por presunta violencia de género” que presentó contra él Fabiola Yañez. “Esta decisión la tomo con el único propósito de no involucrar al partido en el que siempre milité en los hechos que falsamente se me endilgan”, indicó. La presión en el peronismo porteño

Finalmente, Alberto Fernández presentó este miércoles por la tarde su renuncia como presidente del Partido Justicialista en medio del escándalo derivado de la denuncia por violencia de género que presentó contra él su ex pareja Fabiola Yañez, y por la que fue imputado esta tarde por la Justicia federal por lesiones graves y amenazas coactivas.

 “En el marco de la denuncia por presunta violencia de género a partir de la cual estoy siendo investigado en la Justicia Federal, vengo a elevar mi renuncia indeclinable al cargo de presidente del Partido Justicialista orden nacional con el que oportunamente me honrara”, inicia el texto enviado por el ex jefe de Estado a Gildo Insfrán, el gobernador de Formosa y apoderado del espacio político.

Quien hasta este miércoles fue el líder del PJ nacional consideró en su escrito que tiene “el deber y la necesidad” de tomar esa decisión “con el único propósito de no involucrar al partido” en los hechos que, asegura, se le endilgan “falsamente”.

“Deseo que ninguna esquirla del linchamiento mediático al que estoy siendo sometido pueda lastimar a este partido en el que militan hombres y mujeres que tanto hicimos por la igualdad de géneros y respeto a las diversidades”, resaltó.

La renuncia continúa: “Los hechos que se me imputan son falsos”. “Aún aguardo que la Justicia actúe como tal, deje de lanzar irregularmente datos a través de los medios de comunicación y me permita ejercer el derecho legítimo a la defensa”, agregó.

“Con mi alma lastimada por tanto escarnio y siendo víctima de una cruel operación que también lastima a mis hijos, saludo a cada compañero y compañera con mi compromiso de siempre”, concluyó Fernández, con el agregado de su firma, su despedida del liderazgo del PJ.

Infobae.

Te puede interesar

Polémica por la criptomoneda $LIBRA: Denunciaron penalmente a Milei, lo acusan de "una megaestafa"

La denuncia es impulsada por el exdiputado Claudio Lozano y otros dirigentes. En la denuncia plantearon: "El presidente Milei fue partícipe necesario y fundamental en una asociación que tuvo como eje realizar una estafa histórica a través de criptomonedas".

Desde el PRO rechazan el pedido de juicio político contra Milei: "Se van a quedar con las ganas"

Diego Santilli rechazó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo y aseguró que el Presidente “no se escondió”. Cristian Ritondo también se expresó en la misma línea.

Solicitarán crear una Comisión Especial Investigadora en el Congreso tras el escándalo de $LIBRA

Los diputados del bloque que comanda Germán Martínez acusan a Milei de haber incurrido en el delito de estafa; la Coalición Cívica y Democracia para Siempre pidieron iniciar una investigación para determinar si el mandatario incurrió en una conducta que amerite una sanción.

Bullrich defendió a Milei de las críticas por promocionar una criptomoneda

La ministra de Seguridad afirmó que las acusaciones contra el Presidente fueron desmedidas. “Tiene la libertad de plantear aquellas cosas que considera”, aseguró

CFK apuntó contra Milei: "De autoproclamado “líder global” a crypto estafador”

La ex mandataria se sumó a las críticas contra el jefe de Estado y dijo que es “incompetente” para ocupar el sillón de Rivadavia. "¿No era que sos “el mejor presidente de la historia”? ¿No era que sos “el genio de la economía”? De autoproclamado “líder global” a crypto estafador”, señaló.

Diputado presentará un pedido de juicio político contra Milei

"Es muy grave lo sucedido", posteó el legislador Esteban Paulón, que ya se venía enfrentando al presidente en las últimas semanas por los "discursos de odio" y sus ataques al colectivo LGBT.