Madres Protectoras: “Nosotras luchamos contra la violencia sexual hacia nuestros hijos’"
La cruda realidad que enfrentan las madres en la lucha por proteger a sus hijos del abuso sexual y la violencia de género, en un contexto de políticas públicas desmanteladas.
En un testimonio conmovedor, Yanela Barrios, integrante de la organización Madres Protectoras en Salta, en “¡Qué Domingo!” con Violeta Gil, por Aries, compartió su experiencia personal que la llevó a crear un espacio de apoyo para madres que enfrentan durísimos procesos judiciales en defensa de sus hijos. La organización, que surgió como respuesta a la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, ahora abarca también casos de secuestros institucionales derivados de denuncias por violencia de género.
Barrios destacó la falta de protección estatal para estos menores y la carencia de políticas públicas eficientes. "El retroceso que hemos visto en los últimos tiempos es alarmante", advirtió, señalando la ausencia de asistencia psicológica adecuada y la lentitud del sistema judicial que, en muchos casos, revictimiza a las familias afectadas. Las estadísticas son desoladoras: de mil denuncias, solo cien llegan a juicio, y de estas, apenas una termina en condena.
En tal sentido, señaló que el impacto de las políticas de desfinanciamiento, exacerbado bajo la administración de Javier Milei, ha sido devastador. Programas esenciales como el de patrocinar, que brindaba asistencia jurídica a menores víctimas de violencia sexual, están al borde de la desaparición. “Es muy difícil continuar con una abogada que trabaja con contratos de dos meses”, explica Barrios, quien critica la falta de recursos y apoyo estatal en un contexto donde el índice de violencia sigue en aumento.
A pesar de las adversidades, Madres Protectoras sigue siendo un pilar fundamental para muchas mujeres. La organización no solo brinda acompañamiento legal, sino que también forma parte de una red más amplia de apoyo en colaboración con otras provincias. Barrios enfatiza la importancia de la educación sexual integral (ESI) en las escuelas, que ha permitido a muchos niños y adolescentes revelar situaciones de abuso que de otra manera habrían permanecido ocultas.
Finalmente, Barrios hizo un llamado a la sociedad para apoyar a las madres que luchan por la justicia de sus hijos. La organización Madres Protectoras en Salta continúa su labor con recursos limitados, pero con un compromiso inquebrantable. Para quienes deseen colaborar o necesiten apoyo, pueden contactar a Yanela Barrios directamente al número 3875 4013 951 o a través de su página en Facebook, Madres Protectoras Salta.
Te puede interesar
Proponen crear una semana de concientización sobre los riesgos de la automedicación
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Después de ocho años, se produjo el nacimiento de trillizos
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Apagón masivo en el NOA
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
Más de 200 escuelas se inscribieron a la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Personal de Casas Particulares: advierten por salarios congelados e informalidad laboral
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
Habilitaron la “Casita de los Niños”, será utilizada para actividades educativas y recreativas
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.