Comerciantes pymes con “buenas expectativas” por el Día de las Infancias y el retorno de las cuotas
El ticket de compra se promedió en $50 mil pesos. Desde el 2017, las ventas vienen a la baja, entre un 20% y un 30%.
Rubén Barrios, comerciante pyme, en comunicación con Aries destacó que las expectativas es que las ventas no caigan en relación al año y la reaparición del crédito como factor clave para ello.
Según aseguró, el Día de las Infancias, anteriormente Día del Niño, se presenta como una de las fechas más importantes para los comerciantes, junto a Navidad y Reyes y este año no es la excepción.
Barrios, propietario de una juguetería, expresó que las expectativas para esta jornada son de mantener el nivel de ventas del año pasado, pese a la baja sostenida que comenzó en 2017 y se profundizó en los primeros meses de este año, con caídas de entre un 20 y un 30%.
“El ticket promedio ronda los $50 mil, pero hay quienes llegan a gastar hasta $150 mil en regalos”, comentó Barrios, aunque otros gastan $10 mil, aseguró.
El comerciante destacó el retronó del crédito en estas fechas. “Veníamos castigados por la falta de financiación y muchos proveedores exigían pagos anticipados a diez días, pero afortunadamente las cuotas reaparecieron”, explicó.
Este año, lograron acuerdos con beneficios de hasta el 35% de descuento y la posibilidad de pagar en 18 cuotas.
Con respecto a la inflación, Barrios se mostró optimista. “Con la baja a niveles más manejables, las expectativas son buenas”, señaló. En cuanto al feriado que cae el mismo día de la Infancia, los comerciantes decidieron abrir en horario corrido.
A pesar de las dificultades, los comerciantes mantienen la esperanza de que las ventas se estabilicen y que el financiamiento permita que los niños disfruten de esta fecha especial. “Las posibilidades van a estar, pero el que pueda acceder al financiamiento va a poder dejar contentos a los chicos”, concluyó Barrios.
Te puede interesar
Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones
Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.
El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’
Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.
Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026
La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.
Sáenz reclamó radarización y ley de derribo tras el hallazgo de una avioneta narco
El gobernador de Salta utilizó su cuenta de X para exigir medidas urgentes contra el narcotráfico luego del episodio ocurrido en Rosario de la Frontera.
“Mi sobrino puede morirse y nadie se hace responsable”: el reclamo tras el incendio en la Alcaidía
Natalia, tía de un interno, aseguró que ninguna autoridad se acercó a las familias y que los jóvenes afectados “fueron abandonados”. Su sobrino, de 19 años, pelea por sobrevivir en el Hospital San Bernardo.
La Provincia logró destrabar la obra del Paso de Sico tras 40 años de espera
Gracias a la gestión del Gobierno salteño, se pondrá en marcha la construcción del tramo más complejo entre Mina Poma y Alto Chorrillo, destacó el titular de Vialidad Nacional en Salta.