Salta08/08/2024

Presentaron el Plan de Obras Prioritarias para la Provincia de Salta

Salta es la primera provincia en la que se presenta el plan nacional de reactivación de obras públicas prioritarias. Las plantas Depuradora Sur de Capital y la de Cafayate, más la Ciudad Judicial de Orán tienen reinicio inmediato, según afirmó el Secretario del área, Luis Giovane.

Este jueves, Provincia y Nación presentaron el plan de ejecución de obras prioritarias para Salta y la firma del documento de reinicio de obras de la Ciudad Judicial de San Ramón de la Nueva Orán.

El Gobernador Gustavo Sáenz  destacó la importancia de la reactivación de la obra pública “que también tiene que ver con la dignidad de nuestros vecinos, con la calidad de vida de cada uno de ellos y porque detrás de cada obra hay sueños, esperanzas y generan trabajo genuino”.

Sáenz: “No soy el niño mimado de nadie, soy el gestor de esta provincia”

El detalle de las obras prioritarias fue dado por el secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Giovine, quien especificó que de acuerdo a los convenios firmados con Salta y del total de obras en cartera, la Nación se comprometió a ejecutar 15 (de las cuales 9 tienen inicio inmediato), mientras  que la Provincia quedó con 47.

El secretario de Obras Públicas se refirió a tres con inicio inmediato: la Planta Depuradora Sur de Salta Capital, la Planta Depuradora y Colectora Máxima de Cafayate y la Ciudad Judicial de San Ramón de la Nueva Orán.

Con respecto a la de Capital, la calificó como una de las obras cloacales más grandes que está haciendo el Gobierno Nacional, y que tiene como finalización de obra Marzo del 2026. Esta planta beneficiará a 740 mil usuarios, tanto de Salta Capital como de localidades aledañas. Tiene un costo total de  48 mil millones de pesos.

Con relación a la de Cafayate dijo que brindará servicio de saneamiento a más 13 mil habitantes, con un plazo de ejecución de 24 meses y un monto estimado de inversión de 13 mil millones de pesos.

Finalmente, se refirió a la construcción de la Ciudad Judicial de Orán, cuya primera etapa estaría finalizada en mayo de 2025. Este edificio concentrará toda la  actividad judicial de la región en un solo predio de 19.800 metros cuadrados en 4 plantas. Esta obra que tiene un avance físico del 17 % presentará un inmediato proceso de reinicio. La inversión será de 17 mil millones de pesos.

A su turno, el  vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán dijo que “cuando nos hicimos cargo el 10 de diciembre del Gobierno nacional, más allá del desorden macroeconómico, empezamos a ver que también había un pasivo en lo que era la ejecución de las obras de infraestructura. Ya había una mora en las obras al 10 de diciembre, prácticamente estaban paralizadas. Ahí el presidente dio la instrucción de hacer un rediseño, priorizando obras importantes, las cuales deberíamos empezar a retomar desde la Nación”.

A partir de eso, “iniciamos una ronda de charlas con los equipos técnicos de las provincias. El Gobierno de Salta, con un equipo de trabajo responsable y profesional, fue una de las primeras provincias que firmó el convenio para establecer qué obras quedarían a cargo de Nación y de cuáles se haría cargo la Provincia”.

Catalán dijo que “es un concepto errado pensar que cuantas más obras la Nación distribuye a la provincias, es más federal, con el tiempo esto se desvirtuó y derivó en un sistema de conexión política Nación-provincias cuasi extorsivo: si una provincia es amiga le doy obras y si no es amiga, no le doy nada”.

Agregó que “uno de los objetivos del Gobierno nacional cambiar esa lógica de gestión y de financiamiento de las obras” y sostuvo que un verdadero federalismo es cuando las provincias son cada vez mas autónomas y menos dependientes de la Nación.

Reinició la obra de ampliación y optimización de la Planta Depuradora Sur

Por su parte, el ministro Sergio Camacho destacó las gestiones del gobernador Sáenz ante los funcionarios nacionales para impulsar la reactivación de la obra pública. En este sentido, remarcó que estas gestiones permitirán recuperar 7.000 puestos de trabajo en el sector que resultaron afectados por la paralización de las obras. 

Finalmente subrayó que las obras responden a un plan de desarrollo provincial, que surgió a través del Pacto de Güemes, para que Salta sea eje del corredor bioceánico e impulse su producción, economía del conocimiento, turismo y sector minero.

También estuvieron presentes el subadministrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa), Vicente Heredia; los intendentes de la ciudad de Salta, Emiliano Durand; de Orán Baltasar Lara Gros; de General Güemes, Carlos Rosso; el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix; el vicepresidente primero del Senado Mashur Lapad; el presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, legisladores nacionales y provinciales, ministros, secretarios y funcionarios del estado provincial, cámaras constructoras, entre otros.

Te puede interesar

Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”

Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.

Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo

Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.

El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"

Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.

La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado

La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.

Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”

Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.

La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas

La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.