Alquileres: más del 70% de los inquilinos son pobres
En los hogares de tres integrantes, el índice de pobreza alcanza a casi el 80% y en los de cuatro o más sube al 88%. Se profundiza la crisis de los alquileres.
La situación de los inquilinos es dramática. Se calcula que actualmente hay tres millones de hogares inquilinos en el país, de los cuales, la gran mayoría son pobres.
El 72% de los inquilinos que viven solos y alquilan son pobres. En el caso de los hogares de 3 integrantes la pobreza alcanza a casi el 80% y en los hogares con 4 o más integrantes sube al 88%.
Los datos corresponden a un informe realizado por Inquilinos Agrupados en base al cálculo de índice de pobreza para los hogares inquilinos, los valores de la Canasta Básica Total (INDEC) y los gastos de alquiler y expensas para distintos tipos de hogares para el periodo de marzo de este año. Por otro lado, se compararon dichos datos con los valores de Ingresos Totales Familiares relevados por la Encuesta Permanente de Hogares (INDEC) para el primer trimestre de 2024.
Gastos según el tipo de hogar
Para un hogar adulto solo la Canasta Básica Total de marzo fue de $250.286,44. En tanto, por el alquiler de un monoambiente se pagaron $186.754,00 y $69.540,00 de expensas. Es decir, que la canasta de pobreza inquilina para este tipo de hogares fue de $506.580,44 . El 72% de los hogares inquilinos de personas solas se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
Para un hogar de 3 integrantes, la Canasta Básica Total de marzo fue de $615.704,64. Para el alquiler de un departamento de 2 ambientes se necesitaron $241.561,00 y de expensas $86.125,00 Es total indica que la canasta de pobreza inquilina para una familia de tres personas fue de $943.390,64. El 80% de los hogares inquilinos de 3 integrantes se encuentra por debajo de la línea de pobreza.
Para un hogar de 4 integrantes, la Canasta Básica Total fue de $773.385,10. El alquiler de un departamento 3 ambientes implicó en marzo el desembolso de $371.250,00 y $98.956,00 de expensas. La canasta de pobreza inquilina en este caso alcanzó $1.243.591,10. El 88% de los hogares inquilinos de 4 integrantes se encuentra por debajo de la línea de pobreza.
Por último, el informe plantea el caso de un hogar de 5 integrantes. Allí la Canasta Básica Total de marzo fue de $813.430,93. El alquiler de un departamento de 3 ambientes $432.561,00 y las expensas $112.350,00. De esta manera, la canasta de pobreza inquilina alcanzó $1.358.341,93. El 80% de los hogares inquilinos de 5 integrantes se encuentra por debajo de la línea de pobreza.
Aumentos récord de alquileres en agosto
Aquellos contratos que todavía se rigen por la antigua ley de alquileres, derogada en diciembre, evidenciaron este mes una suba anual récord. Los contratos de locación pactados en agosto del 2022 y 2023, sufrieron un incremento interanual del 247,5%, según la última actualización del Índice para Contratos de Locación (ICL). Se trata de una cifra récord, ya que en julio el ajuste fue del 244,3% y en junio 233%. En los mes anteriores las actualizaciones habían sido del 221% en mayo, 197,7% en abril, 165,5% en marzo, 147,1% en febrero y 137,5% en enero.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
La Justicia absolvió a Sebastián Villa en la causa por abuso sexual
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.
La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por provincias
La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.
Histórica caída en la participación electoral
La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.
EE.UU. respaldó a Milei y defendió el swap de US$20.000 millones con Argentina
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
Consumo en septiembre: Fuerte caída del 6,3% interanual
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
Energía: Grandes usuarios pactarán precios libres desde noviembre
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.