“El voto electrónico se paga con plata o con droga”, afirmó Olmedo
El diputado del Parlasur cuestionó el sistema electoral con fuertes críticas al gobernador, Gustavo Sáenz. Según el dirigente libertario se ha “hipotecado” la democracia en Salta.
El diputado del Parlasur por Salta y dirigente de La Libertad Avanza, Alfredo Olmedo, arremetió contra el sistema de voto electrónico utilizado en la provincia, asegurando que este mecanismo “hipoteca” la democracia. En diálogo con Daniel Gutiérrez en el programa “Agenda Abierta”, Olmedo expresó su sorpresa por las declaraciones del gobernador, Gustavo Sáenz, quien estuvo la semana pasada en el mismo programa, que afirmaba que "a las 6 de la tarde el voto electrónico carga la urna", lo que, según el diputado, confirma la manipulación de los resultados.
Olmedo no escatimó críticas al mandatario provincial, poniendo en duda la legitimidad del apoyo mayoritario que recibe en las cámaras legislativas. "¿Usted cree que el mejor gobernador puede tener un 90% de aceptación?", cuestionó Olmedo, sugiriendo que el sistema está diseñado para favorecer al oficialismo.
El dirigente también advirtió sobre los riesgos de seguir participando en elecciones con voto electrónico. "Si seguimos con el voto electrónico, la democracia en Salta está hipotecada. Todos los partidos debemos pensar bien si vamos a participar en las próximas elecciones", declaró, subrayando la falta de transparencia del sistema actual.
Olmedo hizo un llamado a considerar el regreso a la Boleta Única Papel, que según él, reduciría significativamente los costos y aumentaría la transparencia. También insinuó que se están buscando artimañas para permitir un tercer mandato de Sáenz, lo que considera una señal de alarma para la democracia en la provincia.
Finalmente, el parlamentario denunció que el voto electrónico se presta para la compra de votos, "ya sea con plata o con droga", y ante tamaña afirmación dijo que solo basta ver las denuncias en los juzgados salteños para llegar a esa conclusión. "El que paga el voto, gana el voto", sentenció Olmedo.
Te puede interesar
El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Cumbre del Mercosur: el frío saludo entre Milei y Lula que marcó la tensión
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
Milei pidió un Mercosur más libre y aseguró que “lo haremos acompañados o solos”
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Exdirector de YPF: “Milei está más preocupado por darle la razón a EE UU que en defender la soberanía”
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
Para Kosiner, sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.
Kosiner defendió la expropiación de YPF: “Era un proceso de desinversión”
El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.