Salta Por: Ivana Chañi06/08/2024

RIGI en Salta: “Es un tren que pasa una sola vez; nos estamos perdiendo muchas inversiones”, advirtió Calabró

El senador provincial, si bien dijo que es una necesidad para atraer inversiones y ser competitivos, reparó en cuestiones ambientales y el cuidado de las empresas salteñas.

La adhesión de Salta, por sí o por no, al Régimen de incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) apura su paso desde que el Ejecutivo Provincial envió a la Legislatura el proyecto. El lunes el Senado salteño comenzó con una ronda de consultas al sector minero para ir conociendo los puntos de vista del RIGI, en aspectos como incentivos fiscales e  impositivos, aduaneras y también lo que hace a la cuestión ambiental.

La primera convocatoria se hizo a la Cámara de la Minería de Salta y para mañana miércoles se espera la presencia de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) y de Proveedores mineros de la Puna.

El Senado abrió una ronda de consultas por la adhesión de la provincia al RIGI

En diálogo con Aries, el senador por el  departamento La Caldera, Miguel Calabró, destacó la necesidad urgente de inversiones en la provincia, señalando que depende en gran medida de los recursos provenientes de Nación. "Tenemos más de 3000 viviendas paradas y muchas obras públicas detenidas", mencionó Calabró, subrayando la crítica situación económica y la dependencia de la asistencia nacional para reactivar la economía.

Tomando como caso testigo la puja por la planta de GNL entre la Provincia de Buenos Aires y Río Negro, Calabró denunció una especie de extorsión por parte de Nación en la distribución de recursos. "Nosotros estamos políticamente extorsionados", afirmó, explicando que la ayuda financiera está condicionada a la firma de pactos. Este patrón, según el senador, es común en todos los gobiernos, pero en la actualidad resulta más evidente y “alevoso”.

Salta recibirá USD 9 mil millones en inversiones mineras gracias al RIGI

"La disputa entre Buenos Aires y Río Negro por la instalación de la planta es un reflejo de cómo se manejan los recursos y decisiones a nivel central", señaló, enfatizando la necesidad de que Salta se posicione estratégicamente en estas negociaciones.

El senador destacó que Salta posee recursos valiosos como el litio, cobre y oro, lo que coloca a la provincia en una posición favorable para negociar. "Aunque no tenemos Vaca Muerta, contamos con los salares que nos dan la bendición del litio", indicó.

Inversiones mineras en Salta por 9 mil millones de dólares: “El camino de la Argentina hacia el mundo desarrollado es irrefrenable”

Calabró expresó su preocupación por la competencia internacional, mencionando que el RIGI podría ayudar a Salta a ser más competitiva frente a países como Chile y Perú. "El Triángulo del Litio nos tiene en desventaja competitiva; el RIGI nos pondría a tono para atraer capital", sostuvo. “Es muy tentador, un tren que pasa una sola vez y tengo miedo que demos muchas vueltas al tema y  nos estemos perdiendo grandes inversiones”, concluyó.

Te puede interesar

Emiliano Durand anunció una asistencia especial para niños de la Ciudad que requieran atención en el Garrahan

La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional. El objetivo es acompañar a quienes deben viajar a Buenos Aires y aliviar los gastos que esa situación conlleva.

Buscan modernizar el sistema para la renovación del Boleto Gratuito del interior

En esta oportunidad se pondrá en marcha un nuevo sistema de renovación automática para el ciclo 2026 para estudiantes de la ciudad de Orán y Tartagal. Las escuelas deberán informar los alumnos que cumplen con los requisitos para acceder a la renovación automática.

Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta

En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.

Preocupa en Salta el aumento de contrabando de perros de raza: "Adopta, no compres"

El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.

Penúltimo Diálogos.Gob: Hoy es el turno del ministro de Economía, Roberto Dib Ashur

Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.

Zonda en Salta: Más de 10 incendios forestales sofocados en Capital y el Valle de Lerma

Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.