En Salta, Caputo confirmó que continuarán las restricciones presupuestarias y negó una devaluación
El Ministro de Economía de la Nación habló de la herencia recibida y pintó un panorama a futuro donde, según explicó, las restricciones presupuestarias continuarán. Negó que el gobierno vaya a una “solución simplista de devaluación”.
El Centro Cívico Grand Bourg fue escenario de la firma de convenios entre el Gobierno salteño y el Ministerio de Economía de la Nación, cuyo titular, Luis Caputo, estuvo presente durante el acto.
Luego de las rubricas, tanto el mandatario salteño como el funcionario nacional dirigieron palabras al público presente; vale destacar que fueron invitados solo empresarios de distintas Cámaras y sectores.
“Todos sabemos la situación que se heredó, la combinación de las tres peores crisis, es así”, sostuvo Luis Caputo al momento de tomar la palabra, y continuó: “Es una situación que garantizaba una crisis, una hiperinflación y una situación dramática”.
Advirtió que hasta colegas economistas, ante el suceso, recomendaban “ir a ese choque” y, a partir de allí, reconstruir el país, sin embargo, el funcionario señaló que ese ha sido el plan histórico de Argentina, por lo que les pareció una “mala idea”.
“Entonces, elaboramos un plan desde el día uno que consistió en sincerar el problema que Argentina nunca quiso sincerar: el exceso de déficit fiscal. Imagino que desde el sector privado se preguntarían cómo puede ser que consistentemente cayéramos en crisis y es por esto, porque las soluciones que Argentina planteaba era sobre las consecuencias”, aseguró el Ministro.
Así las cosas, Caputo indicó que en sus viajes por el mundo con el Presidente es recurrente la pregunta sobre por qué ahora sería distinto.
“Bueno, la respuesta tiene que ver con esto: a Argentina le ha ido mal porque hacia las cosas mal. La diferencia fundamental es que el país ha decidido tener un orden macro por decisión política y de los argentinos, y esa es la mayor garantía que ustedes tienen que percibir como empresarios”, resaltó.
Consideró que el haber bajado el déficit fiscal y la inflación fueron logros históricos, pero, una vez cumplidas esas metas ¿Qué se puede esperar a partir de ahora?
“La restricción presupuestaria va a seguir estando porque no nos podemos dar el lujo de violarla. Muchos nos dicen por qué no bajamos impuestos y la verdad es que no podemos; tenemos que tener superávit y eso es lo que vamos a hacer. Venimos a bajar la inflación y a bajar impuestos”, señaló Caputo, y sentenció: “El camino simplista de pedir que devaluemos es lo que hizo Argentina siempre. El camino ahora es otro, tener superávit y bajarles impuestos, y para eso necesitamos que la Argentina crezca”.
Te puede interesar
ARCA: Menos trámites para Ganancias de CEDEARs y criptomonedas
La ARCA simplificó el Impuesto a las Ganancias e incluyó las rentas de fuente extranjera. Esto beneficia a argentinos con inversiones en el exterior, como CEDEARs y criptomonedas, reduciendo la burocracia.
Caputo solo logró que 11 municipios devolvieran fondos por obras inconclusas
El Ministerio de Economía había reclamado casi $600 mil millones del programa Argentina Hace, pero apenas recuperó el 0,06%. La mayoría de las provincias no respondió al pedido.
Banco Nación acelera llegada a Nasdaq para emitir deuda bajo legislación extranjera
Como parte de un plan que tiene como objetivo la integración de capitales internacionales en el Banco Nación, la entidad trabaja contrarreloj para llegar al Nasdaq.
Tasas hoy: Plazos Fijos y billeteras virtuales, quién paga más este miércoles
Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.
Mercado: Merval crece US$ 16.000 millones; bancos subieron 43% en dos días
Merval sumó 16 mil millones de dólares en capitalización en solo 48 horas, recuperando los valores máximos de agosto. El fuerte rebote fue impulsado por los sectores bancario y de utilities, que registraron subas de hasta el 49% en dólares.
El dólar rebota, borra gran parte de la baja de ayer y se acerca al techo de la banda de flotación
Pasada la euforia inicial por la victoria libertaria en las legislativas, hoy los tipos de cambio rebotan y borran gran parte de la baja que habían tenido ayer.