Mendoza endureció las penas para conductores ebrios y acoso callejero
Mendoza implementa nuevas y severas penalidades económicas para conductores con exceso de alcohol y casos de acoso.
La provincia de Mendoza promulgó la Ley 9559, normativa endurece las sanciones para los conductores que superen el límite de un gramo de alcohol en sangre y establece penalidades estrictas para quienes cometan acoso callejero.
Según la nueva ley, los conductores sorprendidos con más de un gramo de alcohol en sangre enfrentarán multas que varían entre 508.000 y 1.400.000 pesos, además de posibles arrestos de hasta 120 días. Además, se les impondrá una inhabilitación para conducir que oscilará entre tres y casi cuatro años. La ley también contempla la realización de tareas comunitarias, que podrán durar entre cuatro y 80 días, como parte de la sanción.
Una de las medidas más estrictas de la ley es la retención obligatoria del vehículo del infractor, que no será devuelto hasta que se cumpla con la sanción impuesta. Asimismo, en casos de negativa a realizar el test de alcoholemia, se aplicará una presunción legal de contravención. Estas disposiciones reflejan un enfoque más riguroso hacia los infractores reincidentes, considerando antecedentes penales y contravencionales.
El aumento de las sanciones llega en un contexto de creciente preocupación por los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol, especialmente tras incidentes recientes como el ocurrido en el Acceso Sur, donde un conductor ebrio causó la muerte de un policía y un preventor, publicó el diario El Sol de Mendoza.
Además de las medidas contra la conducción bajo los efectos del alcohol, la Ley 9559 introduce sanciones por acoso callejero, estableciendo multas de entre 25.000 y 250.000 pesos o trabajos comunitarios de ocho a 20 días. En casos donde la víctima sea menor de edad o tenga alguna discapacidad, las penas serán duplicadas.
Te puede interesar
Elecciones Legislativas 2025: se renuevan 127 diputados y 24 senadores en todo el país
El 26 de octubre, 20 provincias elegirán representantes para el Congreso. Buenos Aires encabeza con 35 bancas en juego, seguida por Córdoba y Mendoza.
Ezeiza recibió un inédito despliegue de jets privados por el foro de JP Morgan
Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.
Los alimentos suben 3% en octubre y golpean el bolsillo de las familias
Un informe de LCG revela que lácteos, huevos y bebidas fueron los productos que más aumentaron en la última semana.
ANMAT prohibió “la gallinita” en toda Argentina
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.
Elecciones: Se renuevan 127 bancas de Diputados y 24 de Senado; LLA busca arrimarse al tercio
Este domingo, los argentinos votarán para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, redefiniendo el equilibrio de poder en el Congreso. La Libertad Avanza (LLA) busca acercarse al "tercio propio".
Aceiteros pidieron "no votar a legisladores" que impulsen la reforma laboral
La Federación de Aceiteros emitió un contundente comunicado, horas antes de la veda electoral, para llamar a "no votar a legisladores" que apoyen la reforma laboral.