Barbarán: “No tengo la menor tranquilidad de que Maduro vaya respetar el resultado electoral”
El especialista en derecho internacional analizó la situación de Venezuela de cara a las elecciones presidenciales de este domingo. Según su visión, Maduro fue violando pactos internacionales que garantizaban la transparencia del acto.
En ‘Hablemos de Política’, por Aries, el especialista en derecho internacional y analista, Gustavo Barbarán, puso el foco en las elecciones presidenciales venezolanas de este domingo.
“El Consejo electoral ya advirtió que se debían comprometer a respetar sus decisiones, es decir, que se deben reconocer los resultados de las elecciones”, indicó, y continuó: “Creo que lo más transparente hubiese sido que se llame a veedores internacionales y expresar que las reglas iban a ser parejas, pero no, Maduro hizo todo lo contrario”.
Explicó que, poco tiempo atrás y a instancias del proceso electoral, se firmó el pacto de Barbados; un acuerdo de alta diplomacia internacional que apuntaba a la transparencia electoral a cambio de que Estados Unidos, poco a poco, vaya levantando las sanciones sobre Venezuela.
“Si bien EEUU no firmó el pacto – en octubre del año pasado – fue el inspirador. Le pidió a la Unión Europea que se siente en esa mesa para establecer los acuerdos que permitan una elección trasparente y competitiva. Estaban todos los países de Latinoamérica. Maduro liberó 5 presos políticos como muestra de buena voluntad, pero luego incumplió el pacto”, relató el especialista.
En este sentido, señaló que Maduro, en su acción, se comprometió a proponer algo superador a lo establecido, sin embargo, no cumplió con su palabra.
“No tengo la menor tranquilidad de que Maduro vaya respetar el resultado electoral”, disparó Barbarán, y concluyó: “Si Maduro gana por paliza, el pueblo venezolano sale a la calle. Si gana por dos o tres puntos, van a ser momentos tensos e incontrolables”.
Te puede interesar
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
“No todos los gobernadores son iguales”: Francos reabre una vía de negociación con los gobernadores
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó