Educación Por: Ivana Chañi25/07/2024

En Salta el 13% de los estudiantes de secundaria tiene al menos 20 faltas por año

Pese a los datos, en la comparativa a nivel nacional, la provincia no ocupa un lugar tan preocupante. Sin embargo, advierten la falta de estadísticas como una política de Estado.

El informe nacional “Ausentismo estudiantil en secundaria: percepción y dimensiones“, del Observatorio de Argentinos por la Educación advirtió que el 26% de los estudiantes de secundaria tuvo 20 o  más faltas en el año, lo que equivale el 14% del calendario escolar.

En Salta, el mismo estudio reveló que el 13% de  los alumnos faltó entre 15 y 19 veces, mientras que el 13% superó esa cantidad. En contraste, el 7% de los alumnos salteños no tuvo ausentismo durante el período escolar analizado.

En diálogo con Aries, el director de Hablemos de Bullying, una de las ONG que trabaja junto al Observatorio Argentinos por la Educación, Pablo Mainer reparó en la importancia de una política de Estado en materia de estadísticas ya que los datos que se relevaron se hicieron en encuestas complementarias a las Pruebas Aprender a los alumnos del último año de secundaria.

“Es fundamental contar con un sistema donde cada escuela pueda registrar las asistencias de los alumnos. Esto nos permitiría conocer realmente la situación del ausentismo y tomar medidas adecuadas,” afirmó.

Pospandemia cayó un 60% la vacunación de la gripe en Argentina

Ahora bien sobre el informe, el porcentaje de ausentismo en Salta es del 13%, significativamente menor que  la media nacional del 26%. Sin embargo insistió que el problema sigue siendo grave. Para el 49% de los directores de las escuelas salteñas, el ausentismo es uno de los principales problemas que afectan la continuidad pedagógica. Además, el 36% de los directivos menciona que la puntualidad, o la falta de ella, también dificultan el proceso educativo diario.

Finalmente, el informe revela diferencias en los motivos del ausentismo entre distintas clases sociales. En las clases más pobres, el 54% de los estudiantes faltan por problemas de salud, el 30% por dificultades para llegar a la escuela y el 24% por falta de motivación. En las clases más ricas, la salud sigue siendo el principal motivo (67%), seguido de la falta de ganas de asistir a clases (48%). Mainer concluye que es crucial revisar las estrategias pedagógicas para que la escuela sea un lugar atractivo y motivador, especialmente en el nivel secundario.

Te puede interesar

Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro

El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.

La UNSa y el CUCAI realizan un conversatorio sobre donación de órganos

El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.

Becado por Reino Unido, Galeano apostará a generar más oportunidades en Tartagal

El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.

Tartagalense seleccionado entre 90.000 aspirantes para una beca en Reino Unido

El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.

Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil

De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.

Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén

Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.