Educación Por: Ivana Chañi25/07/2024

En Salta el 13% de los estudiantes de secundaria tiene al menos 20 faltas por año

Pese a los datos, en la comparativa a nivel nacional, la provincia no ocupa un lugar tan preocupante. Sin embargo, advierten la falta de estadísticas como una política de Estado.

El informe nacional “Ausentismo estudiantil en secundaria: percepción y dimensiones“, del Observatorio de Argentinos por la Educación advirtió que el 26% de los estudiantes de secundaria tuvo 20 o  más faltas en el año, lo que equivale el 14% del calendario escolar.

En Salta, el mismo estudio reveló que el 13% de  los alumnos faltó entre 15 y 19 veces, mientras que el 13% superó esa cantidad. En contraste, el 7% de los alumnos salteños no tuvo ausentismo durante el período escolar analizado.

En diálogo con Aries, el director de Hablemos de Bullying, una de las ONG que trabaja junto al Observatorio Argentinos por la Educación, Pablo Mainer reparó en la importancia de una política de Estado en materia de estadísticas ya que los datos que se relevaron se hicieron en encuestas complementarias a las Pruebas Aprender a los alumnos del último año de secundaria.

“Es fundamental contar con un sistema donde cada escuela pueda registrar las asistencias de los alumnos. Esto nos permitiría conocer realmente la situación del ausentismo y tomar medidas adecuadas,” afirmó.

Pospandemia cayó un 60% la vacunación de la gripe en Argentina

Ahora bien sobre el informe, el porcentaje de ausentismo en Salta es del 13%, significativamente menor que  la media nacional del 26%. Sin embargo insistió que el problema sigue siendo grave. Para el 49% de los directores de las escuelas salteñas, el ausentismo es uno de los principales problemas que afectan la continuidad pedagógica. Además, el 36% de los directivos menciona que la puntualidad, o la falta de ella, también dificultan el proceso educativo diario.

Finalmente, el informe revela diferencias en los motivos del ausentismo entre distintas clases sociales. En las clases más pobres, el 54% de los estudiantes faltan por problemas de salud, el 30% por dificultades para llegar a la escuela y el 24% por falta de motivación. En las clases más ricas, la salud sigue siendo el principal motivo (67%), seguido de la falta de ganas de asistir a clases (48%). Mainer concluye que es crucial revisar las estrategias pedagógicas para que la escuela sea un lugar atractivo y motivador, especialmente en el nivel secundario.

Te puede interesar

En agosto se abren las inscripciones para terminar estudios primarios y secundarios

Educación rubricó un convenio de cooperación con el Foro de Intendentes de la Provincia a los fines de articular la difusión de la oferta educativa.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes

SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Vuelta a clases en Salta: hoy martes con normalidad y control de asistencia

Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.

Vuelta a clases en Salta: Mañana martes con normalidad y control de asistencia

Se mantiene la alerta en las zonas afectadas por muy bajas temperaturas, nevadas intensas o intransitabilidad de caminos.

Salta: en dónde no habrá clases y en qué casos no se computarán las faltas este lunes 30

El Ministerio de Educación suspendió clases presenciales en nueve departamentos de Salta por la ola polar.

Salta: Extienden becas internacionales de liderazgo para jóvenes

Jóvenes salteños aún pueden postularse a las Becas 2025 del Gobierno y AFS, que promueven la formación en liderazgo y educación global. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de julio.