Descubrimiento de pozo amplía el reservorio de agua en Tartagal
El suceso significa la ampliación del área acuífera en el Departamento San Martín. En la zona la Provincia realiza importantes inversiones para mejorar la provisión de agua a los vecinos.
Una buena noticia recibió Tartagal, en los últimos días, por el descubrimiento de una napa de agua dulce en la Comunidad de Cherenta. En diálogo con Aries, el secretario de Agua y Recursos Hídricos de la Municipalidad de Tartagal, Guido Soruco explicó en qué consiste dicho suceso y lo que representa para los tartagalenses, en el marco de la crisis hídrica.
"Este pozo no es una nueva fuente de agua, sino una extensión del área previamente conocida", aclaró Soruco. La investigación reveló que las arenas del reservorio con agua se extienden más allá de lo que se suponía inicialmente, lo que es una excelente noticia para la comunidad.
El pozo, perforado a los niveles productivos de los pozos preexistentes en Tartagal, demostró que el reservorio de agua es mucho más grande de lo que se pensaba. "Esto nos permite afirmar que el desarrollo del reservorio es mucho más amplio y nos llena de alegría", expresó Soruco. El descubrimiento fue el resultado de años de estudios y colaboraciones con la Universidad Nacional de Salta y varios geólogos.
El cono aluvial del río Tartagal, matriz de recarga del agua, mostró tener un área de mejor desarrollo hacia el noroeste de la región. Para continuar con la investigación y desarrollo del acuífero, se tiene planeado perforar dos nuevos pozos hacia el sur del actual descubrimiento. "Estas perforaciones nos permitirán evaluar si la napa acuífera tiene un buen desarrollo y si puede sostener una producción continua de agua", añadió Soruco.
Los recursos son de la provincia y están gestionados por Aguas del Norte, con apoyo técnico del área municipal. En ese sentido, Soruco subrayó la importancia de estas colaboraciones para el éxito del proyecto y la mejora de la red de abastecimiento de agua. "Estamos haciendo inversiones significativas para mejorar la infraestructura y asegurar un suministro adecuado para las necesidades de la gente", afirmó.
Este desarrollo no solo promete una mejora en la disponibilidad de agua para Tartagal, sino que también representa un paso importante hacia la sostenibilidad y el manejo eficiente de los recursos hídricos de la región. Con la ampliación del reservorio y las futuras perforaciones, se espera garantizar un suministro hídrico seguro y continuo para la comunidad, finalizó.
Te puede interesar
Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.
Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve
El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.