
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Los tratamientos comenzaron a principios de julio y actualmente se dializan 13 pacientes con enfermedad renal crónica, quienes concurren tres veces por semana. El centro de salud del Kilómetro 6 será refuncionalizado.
Salta22/07/2024El secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, supervisó el funcionamiento de los servicios de hemodiálisis y tratamiento oncológico del hospital Presidente Juan Domingo Perón, de Tartagal, destacando que “es muy reconfortante constatar que están funcionando a la perfección y el servicio se está dando, como lo pidió el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro Mangione”.
La Sala de Nefrología y Hemodiálisis comenzó a operar el 2 de julio, luego de efectuarse las pruebas al vacío correspondientes, para asegurar el correcto funcionamiento de los equipos. Actualmente se dializan allí 13 pacientes con insuficiencia renal crónica sin cobertura de obra social.
Cada procedimiento demanda aproximadamente 4 horas y los pacientes concurren tres veces por semana. El servicio se constituye con cinco sillones y cinco máquinas dializadoras, cuatro de estos conjuntos instalados en una sala común y el restante en un sector aislado, para pacientes con necesidades especiales.
El jefe del servicio de Nefrología, José Rodríguez, informó que los procedimientos se realizan con total normalidad y que se cuenta con todos los insumos necesarios.
Visita al área operativa
El secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, estuvo en el área operativa Tartagal, donde visitó el hospital Presidente Juan Domingo Perón y los centros de salud Madres de Plaza de Mayo y Misión Kilómetro 6, ubicados sobre la ruta nacional 86.
En el hospital mantuvo reuniones con el equipo de conducción, encabezado por el gerente general, Pedro Urueña, brindando pautas generales para la optimización de los recursos humanos y materiales, habida cuenta de las restricciones presupuestarias.
También mantuvo un encuentro con el personal profesional que se desempeña en el programa de Tocoginecología, a fin de evaluar las fortalezas y debilidades del sector e impartir instrucciones para el buen funcionamiento del servicio, potenciando el trabajo en equipo, con solidaridad y compromiso.
Centros de salud
Luego Monerris se trasladó al centro de salud ubicado en el kilómetro 6 de la ruta 86, que desde hace aproximadamente dos años se encuentra fuera de uso por daños causados intencionalmente, por lo que fue relocalizado en un espacio institucional contiguo.
Allí, el gerente Pedro Urueña explicó los trabajos necesarios para recuperar las instalaciones y reponer los artefactos y equipos correspondientes.
“Ya se han iniciado los trámites para iniciar la obra de refuncionalización, que esperamos que sea pronto”, expresó Monerris.
Posteriormente, visitó el centro de salud Madres de Plaza de Mayo, ubicado a la altura del kilómetro 3 de la ruta 86, donde fue informado sobre control de embarazadas, aplicación de vacunas, control de niños sanos, niños con compromiso nutricional, etc.
En las actividades, Monerris estuvo acompañado por el gerente general del hospital Presidente Juan Domingo Perón, Pedro Urueña; el subgerente y coordinador de la zona sanitaria Norte II, Adrián Murillo; el gerente de Atención a las Personas, Eduardo Tobar; la gerente administrativa, Viviana Marín; y el director de la zona sanitaria Norte I, Víctor Dip.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.