
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Los tratamientos comenzaron a principios de julio y actualmente se dializan 13 pacientes con enfermedad renal crónica, quienes concurren tres veces por semana. El centro de salud del Kilómetro 6 será refuncionalizado.
Salta22/07/2024El secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, supervisó el funcionamiento de los servicios de hemodiálisis y tratamiento oncológico del hospital Presidente Juan Domingo Perón, de Tartagal, destacando que “es muy reconfortante constatar que están funcionando a la perfección y el servicio se está dando, como lo pidió el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro Mangione”.
La Sala de Nefrología y Hemodiálisis comenzó a operar el 2 de julio, luego de efectuarse las pruebas al vacío correspondientes, para asegurar el correcto funcionamiento de los equipos. Actualmente se dializan allí 13 pacientes con insuficiencia renal crónica sin cobertura de obra social.
Cada procedimiento demanda aproximadamente 4 horas y los pacientes concurren tres veces por semana. El servicio se constituye con cinco sillones y cinco máquinas dializadoras, cuatro de estos conjuntos instalados en una sala común y el restante en un sector aislado, para pacientes con necesidades especiales.
El jefe del servicio de Nefrología, José Rodríguez, informó que los procedimientos se realizan con total normalidad y que se cuenta con todos los insumos necesarios.
Visita al área operativa
El secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, estuvo en el área operativa Tartagal, donde visitó el hospital Presidente Juan Domingo Perón y los centros de salud Madres de Plaza de Mayo y Misión Kilómetro 6, ubicados sobre la ruta nacional 86.
En el hospital mantuvo reuniones con el equipo de conducción, encabezado por el gerente general, Pedro Urueña, brindando pautas generales para la optimización de los recursos humanos y materiales, habida cuenta de las restricciones presupuestarias.
También mantuvo un encuentro con el personal profesional que se desempeña en el programa de Tocoginecología, a fin de evaluar las fortalezas y debilidades del sector e impartir instrucciones para el buen funcionamiento del servicio, potenciando el trabajo en equipo, con solidaridad y compromiso.
Centros de salud
Luego Monerris se trasladó al centro de salud ubicado en el kilómetro 6 de la ruta 86, que desde hace aproximadamente dos años se encuentra fuera de uso por daños causados intencionalmente, por lo que fue relocalizado en un espacio institucional contiguo.
Allí, el gerente Pedro Urueña explicó los trabajos necesarios para recuperar las instalaciones y reponer los artefactos y equipos correspondientes.
“Ya se han iniciado los trámites para iniciar la obra de refuncionalización, que esperamos que sea pronto”, expresó Monerris.
Posteriormente, visitó el centro de salud Madres de Plaza de Mayo, ubicado a la altura del kilómetro 3 de la ruta 86, donde fue informado sobre control de embarazadas, aplicación de vacunas, control de niños sanos, niños con compromiso nutricional, etc.
En las actividades, Monerris estuvo acompañado por el gerente general del hospital Presidente Juan Domingo Perón, Pedro Urueña; el subgerente y coordinador de la zona sanitaria Norte II, Adrián Murillo; el gerente de Atención a las Personas, Eduardo Tobar; la gerente administrativa, Viviana Marín; y el director de la zona sanitaria Norte I, Víctor Dip.
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.