
Hasta el 16 de septiembre se podrá iniciar la inscripción en la web. La documentación respaldatoria se recibirá en Tartagal hasta el 19.
Los tratamientos comenzaron a principios de julio y actualmente se dializan 13 pacientes con enfermedad renal crónica, quienes concurren tres veces por semana. El centro de salud del Kilómetro 6 será refuncionalizado.
Salta22/07/2024El secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, supervisó el funcionamiento de los servicios de hemodiálisis y tratamiento oncológico del hospital Presidente Juan Domingo Perón, de Tartagal, destacando que “es muy reconfortante constatar que están funcionando a la perfección y el servicio se está dando, como lo pidió el gobernador Gustavo Sáenz y el ministro Mangione”.
La Sala de Nefrología y Hemodiálisis comenzó a operar el 2 de julio, luego de efectuarse las pruebas al vacío correspondientes, para asegurar el correcto funcionamiento de los equipos. Actualmente se dializan allí 13 pacientes con insuficiencia renal crónica sin cobertura de obra social.
Cada procedimiento demanda aproximadamente 4 horas y los pacientes concurren tres veces por semana. El servicio se constituye con cinco sillones y cinco máquinas dializadoras, cuatro de estos conjuntos instalados en una sala común y el restante en un sector aislado, para pacientes con necesidades especiales.
El jefe del servicio de Nefrología, José Rodríguez, informó que los procedimientos se realizan con total normalidad y que se cuenta con todos los insumos necesarios.
Visita al área operativa
El secretario de Servicios de Salud, Martín Monerris, estuvo en el área operativa Tartagal, donde visitó el hospital Presidente Juan Domingo Perón y los centros de salud Madres de Plaza de Mayo y Misión Kilómetro 6, ubicados sobre la ruta nacional 86.
En el hospital mantuvo reuniones con el equipo de conducción, encabezado por el gerente general, Pedro Urueña, brindando pautas generales para la optimización de los recursos humanos y materiales, habida cuenta de las restricciones presupuestarias.
También mantuvo un encuentro con el personal profesional que se desempeña en el programa de Tocoginecología, a fin de evaluar las fortalezas y debilidades del sector e impartir instrucciones para el buen funcionamiento del servicio, potenciando el trabajo en equipo, con solidaridad y compromiso.
Centros de salud
Luego Monerris se trasladó al centro de salud ubicado en el kilómetro 6 de la ruta 86, que desde hace aproximadamente dos años se encuentra fuera de uso por daños causados intencionalmente, por lo que fue relocalizado en un espacio institucional contiguo.
Allí, el gerente Pedro Urueña explicó los trabajos necesarios para recuperar las instalaciones y reponer los artefactos y equipos correspondientes.
“Ya se han iniciado los trámites para iniciar la obra de refuncionalización, que esperamos que sea pronto”, expresó Monerris.
Posteriormente, visitó el centro de salud Madres de Plaza de Mayo, ubicado a la altura del kilómetro 3 de la ruta 86, donde fue informado sobre control de embarazadas, aplicación de vacunas, control de niños sanos, niños con compromiso nutricional, etc.
En las actividades, Monerris estuvo acompañado por el gerente general del hospital Presidente Juan Domingo Perón, Pedro Urueña; el subgerente y coordinador de la zona sanitaria Norte II, Adrián Murillo; el gerente de Atención a las Personas, Eduardo Tobar; la gerente administrativa, Viviana Marín; y el director de la zona sanitaria Norte I, Víctor Dip.
Hasta el 16 de septiembre se podrá iniciar la inscripción en la web. La documentación respaldatoria se recibirá en Tartagal hasta el 19.
Durante el feriado, hospitales atenderán sólo urgencias, mientras que consultorios externos, IPS y Hemoterapia reabrirán el martes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
El operativo de seguridad más grande del año se realiza este 15 de septiembre desde las 7 am hasta las 23 horas.
El Centro Cívico permanecerá cerrado, pero la recolección de residuos y el barrido de calles se realizarán con normalidad.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.