Economistas advierten sobre el oro colocado en el exterior por posible embargo
Este viernes, Luis Caputo confirmó que el BCRA sacó oro de las reservas y lo llevó a Londres. La acción se reveló luego de un pedido de informe de La Bancaria.
El Gobierno, a través de su ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó el envío de lingotes de oro a Inglaterra, calificada desde el interior del Poder Ejecutivo como "una movida muy positiva del Central". Sin embargo, economistas advierten por la acción realizada por el Banco Central: "Puede caer en embargo".
A partir de las palabras del titular de la cartera económica, de modo informal, porque el Central tiene 15 días para responder oficialmente, contestó al pedido de informe que realizó Sergio Palazzo, diputado y secretario general de La Bancaria, el gremio que nuclea a los trabajadores de entidades financieras.
En la carta, Palazzo les solicitó al Gobierno y al BCRA que expliquen si los días 7 y 28 de junio salieron camiones de caudales de la empresa Lumil trasladando el oro de la bóveda del BCRA a Ezeiza, donde los embarcaron en la aerolínea británica British Airways con destino desconocido, aunque se supone que fue el Banco Central de Inglaterra.
Economistas advierten por el envío de oro al exterior
Uno de los economistas que salió al cruce de la iniciativa anunciada por Caputo fue el exasesor de Gobierno, Fausto Spotorno y señaló que "puede caer en embargo" por juicios como el de YPF.
"El tema del oro en las reservas es sencillo. El oro si estaba acá era para protegerlo contra juicios y embargos. Pero no se puede usar como las reservas en dólar billete. Para poder usarlo tiene que estar en el exterior. Eso le da liquidez y hasta puede generar rentabilidad. Pero podría caer en embargos y hay juicios como los del cupón PIB e YPF. Ese riesgo se puede reducir pero son cuestiones legales", aseguró a través de su cuenta oficial en la plataforma X (ex Twitter).
Y agregó: "La forma de usar el oro en el exterior para dar liquidez es usarlo como garantía para préstamos de corto plazo. Alternativamente se pueden vender para hacerse de los dólares. Claro que si esto conviene o no depende de las expectativas sobre rendimiento del oro vs tasa, etc".
El economista y expresidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, cuestionó al Gobierno y afirmó que "se debería aclarar qué se hará con el oro". "Los BCentrales están acumulando oro cuyo precio sube fuerte en 2024. Se debería aclarar que se hará con el oro. Ojo Londres es una plaza riesgosa ya que embargó reservas a varios países incluida Islandia. En 2015 Cámara de Apelaciones NY falló a favor del BCRA contra los buitres", apuntó.
Martín Guzmán apuntó contra el plan económico: "¿Para esto están sacando del país el oro del BCRA?"
Martín Guzmán también criticó el envío de lingotes de oro del Banco Central (BCRA) a Inglaterra. A través de sus redes sociales, Guzmán citó un video en donde el actual Presidente explicó que "pagamos los intereses de enero y para el capital, si no podemos rollear, ya tenemos armadas las REPOs para el año que viene, para poder cubrirnos. Nosotros pagamos como sea, se van a dar cuenta de que somos solventes y se va a derrumbar la tasa de interés". En ese marco, preguntó: "¿Para esto están sacando del país el oro del Banco Central, Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili?
Posteriormente, precisó: "Un REPO es como empeñar las joyas de la abuela. Das el oro a cambio de dólares. Luego toca devolver los dólares para recuperar el oro. Si no tenés los dólares, la casa de empeño (en este caso, un banco internacional) se queda con el oro".
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura
La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.
Luis Caputo: “Hay suficientes dólares para todos”
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo: “Vamos a vender hasta el último dólar en el techo de la banda”.
Analistas advierten por el crecimiento del empleo informal
Aunque los últimos datos oficiales no mostraron un aumento de la desocupación, los especialistas anticipan un deterioro. El mercado laboral ya muestra señales de alerta.
El BCRA restablece el Cepo al dólar para directivos de bancos y casas de cambio
La autoridad monetaria definió que accionistas y gerentes de entidades financieras no podrán acceder al dólar MEP o CCL si compraron en el mercado oficial y viceversa.