Ramos puso la plata de Rosario de Lerma en un fondo de inversión, para “generar recursos”
El Intendente dijo que con los intereses pueden afrontar gastos, otorgar microcréditos y hacer obras. “Nos va bien”, defendió.
En el marco de la crisis económica y la impronta del gobierno nacional con su famoso adagio “No hay plata”, los municipios tuvieron que ser creativos para generar recursos. Es el caso de Rosario de Lerma, cuyo intendente Sergio “Topo” Ramos con el apoyo del Concejo Deliberante incursionó en los Fondos Comunes de Inversión (FCI).
“El tema de nuestro municipio - tiene una característica muy particular -, todos los recursos de la Municipalidad los pusimos en un Fondo de Inversión que nos genera intereses y tenemos determinados gastos para eso”, explicó el Jefe comunal, en Día de Miércoles con Mónica Abilés.
Según informó, esta fue una decisión que encontró apoyo del Concejo Deliberante a principios de año.
Al ahondar en el FCI, Ramos detalló que con esos recursos se entregaron microcréditos a emprendedores por $200 mil, se compraron medicamentos a personas de bajos recursos cuando el Hospital local no los puede proveer, se acompañó a los colegios en las ferias de ciencias y con su equipamiento por $80 millones, se hicieron inversiones en parques por más de $200 millones, recuperaron el parque automotor, entre otros destinos.
“En función de la crisis nos dio la posibilidad y nos va bien”, respaldó el Intendente esta nueva modalidad que implementó el municipio.
Ahora bien, hasta cuándo podrá mantener la Comuna este novedoso plan, Ramos confió que se podrá mantener en el tiempo.
“La gente está pagando los impuestos y va a depender -fundamentalmente – de las decisiones que vamos tomando”, concluyó.
Te puede interesar
Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.
Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve
El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.