Narcotráfico: Buscan modernizar la ley de inteligencia y reforzar la seguridad fronteriza
Nación avanza en la actualización la ley de inteligencia de Argentina y organiza la estructura del SIDE (Servicio de Inteligencia del Estado).
En el programa Pasaron Cosas, la directora nacional de Vigilancia, Control de Fronteras, Hidrovías y Centro de Monitoreo del Ministerio de Seguridad, Virginia Cornejo, explicó que la propuesta incluye la creación de cuatro secretarías, con un enfoque destacado en la lucha contra el ciberdelito e inteligencia aplicados a la seguridad fronteriza.
"Si los argentinos no empezamos a ver todos los adelantos, y sobre todo, la tecnología aplicada a la inteligencia y contrainteligencia, vamos a quedar muy atrás", señaló Cornejo. Este énfasis en la modernización es fundamental, para la seguridad y la regulación económica en las fronteras, explicó.
En este sentido, aseguró que las nuevas medidas buscan legalizar y regular la entrada de estos productos “como ropa, calzado y frazadas, de uso cotidiano” para evitar actividades ilícitas que “deben ser severamente castigadas por la ley”.
Al respecto recalcó que bajo la primera dirección de Patricia Bullrich como ministra de Seguridad se había avanzado en la tecnificación de las fronteras con la implementación de un sistema integrado de transmisión de datos y centros de monitoreo que colaboran con las fuerzas federales. “Sin embargo, estos sistemas fueron desarticulados por el anterior Gobierno y ahora se está trabajando para restablecerlos y mejorar la vigilancia fronteriza”.
La funcionaria también destacó el Escudo Norte, un sistema de radares para detectar vuelos irregulares, “que también había sido desatendido”.
Cornejo manifestó que se planea revitalizar este sistema y mejorar el control en las zonas terrestres. La estrategia incluye el uso de tecnología avanzada como cámaras, drones, aviones y radares móviles para asegurar las fronteras y apoyar a las Fuerzas en terreno.
Te puede interesar
Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa
Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.
La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo
La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.
Intensifican los controles viales por Semana Santa
Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.
Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa
El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.
Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo
El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.
Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo
Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.