Argentina16/07/2024

Otro golpe a la industria nacional: el Gobierno favorece la importación de calzados y textiles

Se trata de una medida que, según informó la Secretaría de Industria y Comercio, tiene por objetivo reducir los costos burocráticos.

La Secretaría de Industria y Comercio eliminó el control aduanero del etiquetado de los productos textiles y de calzado que ingresan al país, se informó este martes desde esa dependencia. Se trata de controles que se vienen aplicando desde hace más de una década cuyo objetivo era contrarrestar las importaciones, sobre todo desde Brasil.

"A partir de esta medida, que tiene como objetivo bajar el costo de la burocracia y facilitar los procesos de importación, este control pasará a realizarse ex post asegurando la obligatoriedad del cumplimiento del etiquetado", aclaró la dependencia del Ministerio de Economía mediante un comunicado.

La medida busca asegurar el ingreso rápido de los productos al país, trasladando los controles una vez que los mismos están en el territorio nacional. Las empresas, tendrán que asegurar que se cumplan los requisitos y la Subsecretaria de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercia hará los controles.

Narcotráfico: Salta es el nexo con el consumo en Europa

Claramente, la decisión del Gobierno en esta materia es evitar que los procesos como el sellado y etiquetado de productos, que se usan a nivel del comercio mundial como medidas que ralentizan el intercambio, dejen de tener ese criterio en Argentina, y pasen a manejarse como una cuestión de política de defensa de los consumidores.

Las etiquetas, en general, deben tener detalles de los materiales con los cuales se han fabricado los productos y el contenido de los mismos, entre otras cuestiones.

La Secretaría señaló que "los productos que se comercializan en el país deben tener una etiqueta en la que figuran los datos de la compañía y las características del producto". "En el caso de los calzados y textiles, las etiquetas contienen información de los productos que son relevantes para el consumidor, pero que no abarcan atributos de seguridad", dice la nota oficial.

La reversión del Gasoducto Norte, la clave para que Salta no vuelva a sufrir por el GNC

Se explica que "hasta el momento, para su ingreso al país y al circuito de comercialización los productos debían contar con un etiquetado realizado en origen".

"En caso de no contar con esa etiqueta, debían pedir una autorización a la Secretaría de Industria y Comercio para el reetiquetado local a través del proceso de Adaptación al Mercado Local (AML)", explica el comunicado.

Se señala que "la medida evita también procesos arbitrarios, burocráticos y costosos que, en algunos casos, demoran significativamente la disponibilidad de la mercadería".

De acuerdo con la información oficial los trámites de etiquetados representaron en 2023 más de 1.500 expedientes gestionados en la Secretaría de Industria y Comercio.

De ahora en más, a partir de la resolución 159/2024 publicada en el Boletín Oficial, las empresas deberán arbitrar los medios para que los productos cuenten con el etiquetado previo a la comercialización.

La modificación se suma a otras medidas tomadas por la Secretaría de Industria y Comercio que buscan bajar los costos de la burocracia y facilitar el comercio.

Recientemente, el gobierno adoptó una medida similar para el caso de las tintas que se usan en la industria gráfica, al eliminar el requisito de que las tintas no pueden contener metales pesados. Desde el gobierno se señala que ese tipo de tintas no se usan mas a nivel mundial.

Al respecto, el dueño de la principal textil argentina, TN Platex, Teddy Karagozian, le restó importancia determinante al impacto de la medida por considerar que lo que más puede afectar en este momento está en el tipo de cambio.

En una breve declaración a Ámbito, el miembros del consejo asesor del presidente Javier Milei, señaló que "lo que más afecta es un tipo de cambio subvaluado, lo demás son accesorios".

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Buenos Aires: más de 2.900 evacuados y tres desaparecidos

El Servicio Meteorológico Nacional cesó la alerta roja.

Los créditos UVA aumentaron por tercera vez y hay alerta en el sector inmobiliario

Desde su relanzamiento, hace ya más de un año, los bancos fueron aumentaron el costo de los préstamos ajustados por inflación.

Supermercados mayoristas lanzan su “Black Week” con descuentos de hasta 40%

Del lunes 19 al domingo 25 de mayo, se realizará el primer Black Mayorista del año. Participarán más de 190 comercios de todo el país.

Argentina: el 28% de las mujeres dice haber sufrido violencia obstétrica

80 son las consultas, en promedio, que se hacen por año por violencia ginecobstétrica, según le informó la Defensoría del Pueblo de la Nación.

Levantaron el corte de tránsito en el puente Zárate-Brazo Largo

Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.

Día de la Escarapela: por qué se celebra hoy, 18 de mayo

A pesar de que oficialmente no es un símbolo oficial como el escudo, el himno o la bandera, es una insignia muy utilizada en fechas patrias; se suele usar en fechas patrias importantes de la Argentina