El Mundo15/07/2024

Después del invierno más frío en años, llegaría el verano más caluroso de la historia por La Niña

Según la Organización Meteorológica Mundial, existe una alta probabilidad de que este fenómeno se intensifique provocando sequías, inundaciones y olas de calor en diferentes partes del mundo.

Tras el invierno más frío en años, comenzó a cobrar relevancia la hipótesis de los expertos en meteorología que indica que el verano 2025 podría ser el más caluroso de la historia reciente, a raíz de la influencia del fenómeno climático La Niña, que sucederá a El Niño.

Así lo señalan los pronósticos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), según los cuales existe una alta probabilidad de que este patrón se desarrolle entre agosto y febrero.

La Niña se caracteriza por temperaturas superficiales más frías de lo normal en el Océano Pacífico ecuatorial, lo que suele tener un impacto significativo a nivel global, provocando sequías, inundaciones y olas de calor en diferentes partes del mundo.

Según señaló en base a ese informe de la OMM el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que El Niño dé paso a La Niña este mismo año.

"El episodio de El Niño de 2023/2024, que contribuyó a un aumento de las temperaturas mundiales y a la aparición de fenómenos meteorológicos extremos en todo el planeta, da señales de estar tocando su fin. Según los datos más recientes de la OMM, es probable que este mismo año la situación evolucione y se instaure un episodio de La Niña", indicaron por su parte desde la entidad climática argentina.

Salta: Se esperan días soleados pero con pronóstico de lluvia hacia el fin de semana

Asimismo, detalló que "los últimos pronósticos de los Centros Mundiales de Producción de Predicciones a Largo Plazo de la OMM prevén dos escenarios igualmente probables (50 % de probabilidad en cada caso): condiciones neutras respecto al fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) o transición hacia un episodio de La Niña entre junio y agosto de 2024".

"La probabilidad de que se den las condiciones típicas de La Niña aumenta hasta el 60% para los meses de julio a septiembre, y hasta el 70% para el período de agosto a noviembre. En cambio, la probabilidad de que vuelva a formarse un episodio de El Niño durante ese lapso es ínfima", puntualizaron en junio último desde el SMN.

En este marco, se espera que durante el verano 2025 haya temperaturas significativamente más altas de lo común que intensifiquen estos fenómenos en regiones propensas a ello, tales como Europa, Estados Unidos y el sur de Asia. Según los expertos, las olas de calor podrían ser más prolongadas e intensas de lo normal, lo que podría aumentar el riesgo de incendios forestales, deshidratación y problemas respiratorios.

Además, las sequías asociadas a La Niña podrían afectar la producción de alimentos y generar escasez de agua en algunas regiones. Ante el potencial aumento de temperaturas en el verano 2025, se recomienda mantener la hidratación del cuerpo, evitar la exposición prolongada al sol y prestar atención a las alertas meteorológicas.

Con información de El Canciller

Te puede interesar

La UE aplica aranceles históricos a EE.UU.: 25% a productos por €21 mil millones

Los estados miembros han avalado el listado de unos 1.600 productos de EEUU.

Rusia lanzó un ataque masivo con 55 drones en varias regiones de Ucrania

El bombardeo más intenso se registró en el distrito industrial de Dnipropetrovsk, en el centro del país, donde 15 personas resultaron heridas, según indicó el gobernador Sergiy Lysak.

Canadá aplica aranceles del 25 % a vehículos fabricados en Estados Unidos

La medida responde a tarifas similares impuestas por Washington y agrava la disputa comercial bilateral en el sector automotriz.

113 muertos tras el derrumbe del techo de una discoteca en República Dominicana

Casi 12 horas después de que el techo del club nocturno cediera sobre los asistentes, los equipos de rescate seguían sacando sobrevivientes entre los restos.

Trump redobla su apuesta económica: promete aranceles a farmacéuticas

En una cena de recaudación de fondos, el presidente aseguró que líderes de todo el mundo buscan un acuerdo con EEUU: “Me están besando el trasero”.

China aplicará aranceles del 84% a los productos de EEUU

El régimen de Beijing reaccionó a la suba de gravámenes aplicada por Estados Unidos agregando otro 50% a las tarifas que ya regían.