Para desarrollar su industria del litio, Chile accede a beneficios fiscales de EE.UU.
El país trasandino podrá aprovechar los beneficios tributarios establecidos en la ley de Reducción a la Inflación (IRA) y Fomento a las Industrias Verdes.
Chile accederá a beneficios tributarios de Estados Unidos para insumos hechos de litio, el metal clave para la fabricación de baterías de autos eléctricos, lo que mejora su posición competitiva en la región.
La mejora en el comercio bilateral habilita al mayor productor mundial de cobre y segundo mayor de litio a obtener los beneficios establecidos en la ley de Reducción a la Inflación (IRA) y Fomento a las Industrias Verdes.
"Se logró consolidar la posición ventajosa de Chile enmarcada en el existente Acuerdo de Libre Comercio bilateral, explicitando que nuestro país accederá a los beneficios establecidos en el IRA para minerales críticos", dijo el Ministerio de Economía en un comunicado.
"Tras la publicación de las normas finales de parte del Gobierno de Estados Unidos, esto permitirá a Chile no sólo verse beneficiado por la exportación de materiales primarios de litio, si no que (...) también a través de la exportación de material catódico o subproductos de litio de mayor valor agregado", agregó.
El gobierno chileno de Gabriel Boric impulsa actualmente una Estrategia Nacional del Litio que busca aumentar el control estatal sobre yacimientos estratégicos del metal y abrir el sector a la inversión privada.
El ministerio señaló que la ley estadounidense que apoya la industria de vehículos eléctricos funcionará como fomento a la producción local de minerales críticos, como material catódico.
Además de establecer alianzas público-privadas, el gobierno ha abierto a privados un proceso para demostrar interés en desarrollar proyectos, en el que recibió más de 80 declaraciones de empresas y consorcios de distintos países.
También ha lanzado procesos para que iniciativas que den valor agregado al metal puedan acceder a precios preferenciales de los dos únicos productores actuales.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Evo Morales exigió ser habilitado como candidato: “No pueden proscribirnos”
El expresidente boliviano pidió al Tribunal Supremo Electoral que le permita competir en las elecciones de agosto, pese a los fallos que le impiden postularse.
China muestra señales de desaceleración en su sector servicios durante junio
A pesar de un leve avance en el índice oficial no manufacturero, el informe Caixin revela contracción en pequeñas y medianas empresas privadas.
Irán suspendió nuevamente vuelos internacionales en el centro y oeste del país
Después de reabrir su espacio aéreo hace cinco días, la autoridad iraní decidió cerrar el tránsito aéreo por razones de seguridad.
La ONU alertó por suspensión de Irán a la cooperación con organismo nuclear internacional
António Guterres y Estados Unidos piden a Teherán que reconsidere su postura para evitar un mayor escalamiento en la región.
Trump exigió la renuncia “inmediata” del presidente de la Reserva Federal
Acusó al titular de la Fed de demorar los recortes de tasas de interés y lo responsabilizó por frenar el crecimiento económico. “¡El Tardón debería renunciar ya!”, escribió en redes.
Un ferry se hundió en el estrecho de Bali tras emitir una llamada de emergencia
El capitán del KMP Tunu Pratama Jaya alertó sobre una situación crítica antes del naufragio. Las olas alcanzaban los 2,5 metros en la zona.