Salta Por: Ivana Chañi12/07/2024

Crisis en el Centro Regional de Hemoterapia: “En vacaciones cuesta que donen sangre”

Ayer, en Bolívar 687, no alcanzaron a cubrir ni el 50% de donantes diarios. Junio fue un mes malo, y julio no repunta.

Preocupa la falta de donantes de sangre durante el receso invernal admitió, en Aries, la directora del Centro Regional de Hemoterapia, Dra. Roxana Ponce. El servicio para mantener las reservas y poder abastecer a toda la provincia necesita de aproximadamente 100 donantes voluntarios diarios.

Históricamente en vacaciones de verano y de invierno hay baja concurrencia, sin embargo en junio los números fueron malos y en lo que va de julio la cosa no parece mejorar, reveló la especialista. “En junio ya notamos que hubo pocos donantes y en julio estamos peor, bajó mucho la concurrencia”, dijo con preocupación. En ese sentido comentó que ayer en Bolívar N° 687 solo fueron 35 voluntarios, cantidad que no llega a cubrir siquiera el 50% de la demanda diaria (aproximado de 100)

 “Llamamos a través de los medios, por vía telefónica, por WhatsApp, invitamos a aquellos que, en algún momento, se anotaron como voluntarios”, compartió.

Influenza: El 90% de las internaciones en terapias son de pacientes de riesgo que no se vacunaron

Sobre todo se requieren voluntarios del grupo y factor “A”, “B” y “0”, “todos aquellos que dispongan de un ratito, se sientan bien y puedan donar sangre que haya pasado un mínimo de tres meses de la última donación, que se acerquen con su DNI”, convocó.

En otra estrategia para acercar voluntarios, el Organismo se traslada al interior de la provincia como a otros puntos de la ciudad de Salta con el camión de Hemoterapia. Ayer jueves estuvieron en J. V. González y se acercaron alrededor de 40 personas.

Mañana sábado, junto a “La Muni en tu barrio” se ubicarán en Villa Mitre en la zona este de la Ciudad, de 10 a 13 horas; martes 16 en el Parque Sur, de 9 a 13 horas; jueves 18 en la plaza de General Güemes.

El cronograma se puede conocer en detalle en las redes sociales de Facebook, X, Instagram y Tik Tok, como así, también, en la página web: http://saludsalta.gob.ar/hemoterapia/

En tanto al Centro Regional de Hemoterapia se pueden acercar con el DNI, sin estar en ayunas, con buena hidratación, mayores de 16 años hasta los 65 años, de lunes a viernes hábiles, de 7 a 17, y los sábados, de 7 a 12 horas.

Te puede interesar

Emiliano Durand anunció una asistencia especial para niños de la Ciudad que requieran atención en el Garrahan

La Municipalidad de Salta pondrá en marcha un fondo para ayudar a las familias cuyos hijos necesiten atenderse en el hospital pediátrico de referencia nacional. El objetivo es acompañar a quienes deben viajar a Buenos Aires y aliviar los gastos que esa situación conlleva.

Buscan modernizar el sistema para la renovación del Boleto Gratuito del interior

En esta oportunidad se pondrá en marcha un nuevo sistema de renovación automática para el ciclo 2026 para estudiantes de la ciudad de Orán y Tartagal. Las escuelas deberán informar los alumnos que cumplen con los requisitos para acceder a la renovación automática.

Mangione pedirá la emergencia sanitaria por falta de profesionales en Salta

En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.

Preocupa en Salta el aumento de contrabando de perros de raza: "Adopta, no compres"

El subsecretario de Bienestar Animal alertó sobre los riesgos sanitarios de la situación pero sobre todo por la gran cantidad de animales callejeros, por lo que se continúa concientización sobre la adopción.

Penúltimo Diálogos.Gob: Hoy es el turno del ministro de Economía, Roberto Dib Ashur

Este miércoles será el penúltimo encuentro de esta propuesta informativa de la Secretaría de Prensa y Comunicación. Se transmitirá en vivo, desde las 19, por la cuenta de Facebook y el canal de Youtube del Gobierno de Salta.

Zonda en Salta: Más de 10 incendios forestales sofocados en Capital y el Valle de Lerma

Fue un trabajo conjunto de Bomberos de la Policía, la Brigada Forestal de Defensa Civil, cuarteles de Bomberos Voluntarios y áreas municipales.