Cielos abiertos: trabajadores de Aerolíneas Argentinas aseguran que se firmó el "certificado de defunción"
Advierten por los puestos de trabajo y la eliminación de rutas aéreas dejando a 15 provincias sin conectividad. Analizan llevar el conflicto a la justicia.
El Decreto 599/24 - publicado en el Boletín Oficial ayer miércoles - profundiza la política de los “cielos abiertos” de la administración libertaria con la reforma del Código Aeronáutico. “Conlleva la necesidad de adecuar y dictar una nueva reglamentación, de conformidad con los estándares internacionales” se argumenta en los considerados de la norma.
La medida impacta en las autorizaciones aerocomerciales para operar en el país. Al respecto, en Aries, el delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino aseguró que el Gobierno apunta a la “desaparición de Aerolíneas Argentinas” con la anunciada desregulación de los mercados aéreos, “es el certificado de defunción”, gatilló.
Para Armanino, por un lado se ataca el trabajo argentino ya que según explicó se autoriza a cualquier empresa extranjera a operar, traer mano de obra de afuera y ni siquiera dar explicaciones de los avales económicos para poner en marcha la empresa. Y por el otro, remarcó en la conectividad al advertir que 15 provincias se podrían quedar sin vuelos de la empresa de bandera al no ser atractivos esos destinos para el mercado. No es el caso de Salta por su oferta turística, pero sí por ejemplo de Formosa, La Rioja, Catamarca, entre otras.
En ese sentido lamentó que no se tuviera en consideración que Aerolíneas Argentinas es quien permite la distribución de medicamentos, los operativos de ablación de órganos, el traslado de jubilados, y demás acciones con sentido social.
“Entendemos que lo que están haciendo no es más ni menos lo que no han podido hacer con la Ley Bases que es privatizar Aerolíneas Argentinas”, sostuvo el gremialista.
Más allá de la competencia en el mercado, Armanino reparó en la seguridad operacional para evitar incidentes en los vuelos. Otro punto que objetó es la capacidad en Aeroparque, “¿Cómo van a meter diez vuelos de diez empresas más en Aeroparque cuando no hay lugar?, interpeló.
En su análisis, Armanino señaló que en la discusión del sistema de negocios, los directivos de la línea de bandera tendrán que empezar a levantar frecuencias, escalas y eso, indefectiblemente, repercutirá en los puestos laborales.
Por último a la consulta por medidas de fuerza, el delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, dijo que están evaluando acciones judiciales y analizan los pasos a seguir, descartando, por ahora, una medida de impacto.
Te puede interesar
Tragedia en Bº Palermo: una beba falleció producto de una descarga eléctrica
La niña fue asistida en el Centro de Salud Nº 56 y trasladada de urgencia al Hospital Público Materno Infantil donde, pese a la intervención de emergencias, “falleció por un paro cardiorrespiratorio causado por descarga eléctrica”.
Realizan exposición y relatos sobre las celebraciones por el día de las almas en el Museo de la Puna
Se podrá visitar del 29 al 6 de noviembre en el Museo Regional Andino de San Antonio de los Cobres. Entre las actividades se destacan la exposición de la tradicional mesa de ofrendas, cine cultural y la presentación de la historia del cementerio local.
Por los Días de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos habrá misa en los cementerios municipales
Este sábado 1° y el domingo 2 de noviembre, los cementerios municipales estarán abiertos de 7 a 19 de manera normal. Se solicita evitar dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito vector del Dengue.
Realizan trabajos de encauzamiento de los ríos Arenales y Arias
Los trabajos se extendieron sobre una longitud total de 1.600 metros. La Provincia invirtió $93.9 millones.
Convocan a celebrar el Día de los Fieles Difuntos
Desde la parroquia de San Lorenzo convocaron a celebrar este domingo el Día de los Fieles Difuntos con una invitación especial para niños y niñas que quieran disfrazarse de sus santos favoritos.
Perdió las piernas en un siniestro en la Paraguay y volvió a caminar con prótesis
A casi dos años de su accidente, emocionó al mostrarse caminando y agradeció el apoyo recibido: “Los chicos del centro me dijeron que sí se podía, y me animé a intentarlo”.