Argentina Por: Ivana Chañi11/07/2024

Por el “caos nutricional infantil”, más de 800 pediatras reclaman a Nación medidas urgentes

En una solicitada llaman a Casa Rosada a la reflexión sobre las medidas en política alimentaria.

El abandono del gobierno de Javier Milei para garantizar la alimentación a los más vulnerables preocupa por la repercusión negativa en las infancias condicionando su futuro.

Más de 800 profesionales, en su mayoría de la Sociedad Argentina de Pediatría, bajo el lema “No hay hambre en las niñeces en Argentina y sus familias” en una carta abierta advirtieron al Gobierno Nacional sobre la gravedad de las decisiones tomadas que impiden el acceso a una “alimentación básica imprescindible” para su normal crecimiento y desarrollo.

En diálogo con Aries, la pediatra y una de las firmantes, Dra. Corina Dlugeoszewski reclamó a Nación reflexionar y actuar de forma urgente porque los niños no pueden esperar que se resuelva la planificación de los programas sociales, “¿hasta tanto qué comen?”, interpeló.

“Estamos viendo cada vez más malnutrición dentro de la población infantil y esto sin duda tiene una repercusión sobre el desarrollo de los niños”, manifestó con consternación la especialista, advirtiendo que se está atravesando por un “caos nutricional infantil”.

Marocco: “Milei vs la política, gana Milei; pero frente a la sociedad es otra cosa”

En sus reflexiones, la Dra. Dlugeoszewski enfatizó  en la responsabilidad del Estado Nacional para “asegurar a su población que esté bien alimentada” en términos de cantidad y calidad. Ante este escenario, la pediatra señaló con preocupación el descenso del consumo de carne, lácteos, frutas y verduras y cómo impactan en el funcionamiento cognitivo de las infancias.

En esa línea mostró como los profesionales están siendo testigos de la carencia de hierro, necesario para transportar oxígeno al cerebro, porque ya no comen carne o se saltean comidas.

Según un informe de UNICEF más de un millón de niños, niñas y adolescentes se saltean comidas, y más de 10 millones consumen menos lácteos. “El panorama es bastante negro”, gatilló.

La solicitada se publicó el lunes y a la fecha ninguna autoridad del Gobierno Nacional ha acusado recibo. “O reacciona o esto  va a ir de mal en peor; las medidas son urgentes y esto no se puede prolongar porque la población no puede esperar a que los programas se desarrollen”, sostuvo.

 

 

Te puede interesar

Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina

Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.

Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas

ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.

La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas

La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región

Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.