Salta11/07/2024

Salta se inserta en el “selecto grupo” de productores de carbonato de litio

Con la inversión de Eramine y Tsingshan, el presidente de REMSa destacó el rol inversor que jugará la provincia en la cadena de producción en serie y valor agregado de litio.

En el programa Día de Miércoles, el titular REMSa. S.A. (Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A.), Alberto Castillo, aseguró que Salta se consolida como parte del “grupo selecto” en la producción mundial de carbonato de litio con la inversión del grupo francés Eramine (50,1%) y su socia china Tsingshan (49,9%). 

“Son poquitos los países que van a producir este mineral crítico que servirá para la transición energética a nivel mundial”, aseguró el funcionario. 

En ese sentido destacó la implementación de nuevas modalidades por parte de Remsa desde el año 2020 que permiten a la provincia obtener un porcentaje de cada proyecto a través de un RNF (Retorno neto de fundición) es decir una regalía que anteriormente se recibía como dinero, pero ahora se ofrece la posibilidad de entregarlo en mineral. 

Castillo aseguró que dicha estrategia coloca a Salta en una posición favorable para avanzar en la producción en serie y la cadena de valor agregado, de por ejemplo en las baterías de litio. 

“Por ejemplo, al tener el mineral podemos negociar y si las toneladas alcanzan podrían los inversionistas comenzar la producción en serie. Salta se va incorporando y generando para que las empresas que quieran invertir en la cadena de valor puedan tener un desarrollo”, advirtió Castillo. 

“No es momento de hablar de reelecciones”, avisó Marocco

El titular de Remsa señaló que la promoción minera en Salta, amparada por la Ley 8164, y el sólido posicionamiento internacional, crearon un ambiente favorable para la inversión “eso para el sector minero, que se rige por un dogma, marca un rumbo para los inversionistas”. 

Finalmente Castillo pidió “continuar con la seguridad jurídica y las reglas claras” ya que los proyectos demoran varios años hasta su consolidación, tal es el caso del  proyecto Lindero de la empresa Mansfield, que con una inversión importante y 900 empleados directos, generó un impacto económico considerable, convirtiéndose en la segunda fuente de ingresos más importante para la provincia, “pero comenzó hace 20 años. En 2020 empezaron a construir y comenzó a funcionar en 2023”. 

“Estoy de acuerdo con cambiar del 3% al 5% las regalías pero para proyectos que no iniciaron, no cambiar las reglas para atrás, como era la intención de algunos legisladores”, apuntó.

Te puede interesar

Se viene la “Feria de Pascuas” en la Casona de Castañares

La jornada contará con la participación de feriantes independientes y espectáculos de danzas folclóricas y tradicionales. Entrada será libre y gratuita.

Turismo religioso: la Catedral de Salta, entre las diez más imponentes del país

La misma combina estilo churrigueresco con neoclásico y, en su interior, la sillería tallada en cedro de 1748 es una joya colonial.

Minería en Salta: más de 50 empresas se inscribieron en la plataforma de empleo

La estrategia articulada entre la Secretaría de Modernización y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable busca centralizar la mayor cantidad de ofertas laborales del área en un único espacio.

Rosario de la Frontera: Camión con bebidas volcó, intentaron saquearlo e intervino la Fiscalía

El fiscal penal Nicolás Rodríguez López dispuso urgentes medidas tras el vuelco de un camión que transportaba bebidas. La carga será trasladada por otro vehículo.

Semana Santa: así funciona el Registro Civil

Hasta el domingo se activarán las guardias para inscripciones de nacimientos y defunciones. El sábado y domingo se habilitarán también las guardias de identificación.

Santa Victoria Este: Más de 800 personas fueron asistidas durante la inundación

Salud Pública organizó dos operativos de contención sanitaria a la población afectada por el desborde del río Pilcomayo. Participaron profesionales especialistas de hospitales capitalinos y de Tartagal.