Salta se inserta en el “selecto grupo” de productores de carbonato de litio
Con la inversión de Eramine y Tsingshan, el presidente de REMSa destacó el rol inversor que jugará la provincia en la cadena de producción en serie y valor agregado de litio.
En el programa Día de Miércoles, el titular REMSa. S.A. (Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A.), Alberto Castillo, aseguró que Salta se consolida como parte del “grupo selecto” en la producción mundial de carbonato de litio con la inversión del grupo francés Eramine (50,1%) y su socia china Tsingshan (49,9%).
“Son poquitos los países que van a producir este mineral crítico que servirá para la transición energética a nivel mundial”, aseguró el funcionario.
En ese sentido destacó la implementación de nuevas modalidades por parte de Remsa desde el año 2020 que permiten a la provincia obtener un porcentaje de cada proyecto a través de un RNF (Retorno neto de fundición) es decir una regalía que anteriormente se recibía como dinero, pero ahora se ofrece la posibilidad de entregarlo en mineral.
Castillo aseguró que dicha estrategia coloca a Salta en una posición favorable para avanzar en la producción en serie y la cadena de valor agregado, de por ejemplo en las baterías de litio.
“Por ejemplo, al tener el mineral podemos negociar y si las toneladas alcanzan podrían los inversionistas comenzar la producción en serie. Salta se va incorporando y generando para que las empresas que quieran invertir en la cadena de valor puedan tener un desarrollo”, advirtió Castillo.
El titular de Remsa señaló que la promoción minera en Salta, amparada por la Ley 8164, y el sólido posicionamiento internacional, crearon un ambiente favorable para la inversión “eso para el sector minero, que se rige por un dogma, marca un rumbo para los inversionistas”.
Finalmente Castillo pidió “continuar con la seguridad jurídica y las reglas claras” ya que los proyectos demoran varios años hasta su consolidación, tal es el caso del proyecto Lindero de la empresa Mansfield, que con una inversión importante y 900 empleados directos, generó un impacto económico considerable, convirtiéndose en la segunda fuente de ingresos más importante para la provincia, “pero comenzó hace 20 años. En 2020 empezaron a construir y comenzó a funcionar en 2023”.
“Estoy de acuerdo con cambiar del 3% al 5% las regalías pero para proyectos que no iniciaron, no cambiar las reglas para atrás, como era la intención de algunos legisladores”, apuntó.
Te puede interesar
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Sin inversión: por el mal estado de las rutas en el norte, Salvita apuesta al ferrocarril
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
“Estamos aislados”: advierten por la parálisis del transporte en La Puna por nieve
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
Chau papas con queso: retiraron el puesto de Belgrano y Siria
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
Cero grados y cero compasión: la policía levantó las carpas de los fans de Lali
La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.
Ola polar en Salta: Amplían cupos en Hogar de Noche y CIC Constitución
En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.