Salta11/07/2024

Salta se inserta en el “selecto grupo” de productores de carbonato de litio

Con la inversión de Eramine y Tsingshan, el presidente de REMSa destacó el rol inversor que jugará la provincia en la cadena de producción en serie y valor agregado de litio.

En el programa Día de Miércoles, el titular REMSa. S.A. (Recursos Energéticos y Mineros de Salta, S.A.), Alberto Castillo, aseguró que Salta se consolida como parte del “grupo selecto” en la producción mundial de carbonato de litio con la inversión del grupo francés Eramine (50,1%) y su socia china Tsingshan (49,9%). 

“Son poquitos los países que van a producir este mineral crítico que servirá para la transición energética a nivel mundial”, aseguró el funcionario. 

En ese sentido destacó la implementación de nuevas modalidades por parte de Remsa desde el año 2020 que permiten a la provincia obtener un porcentaje de cada proyecto a través de un RNF (Retorno neto de fundición) es decir una regalía que anteriormente se recibía como dinero, pero ahora se ofrece la posibilidad de entregarlo en mineral. 

Castillo aseguró que dicha estrategia coloca a Salta en una posición favorable para avanzar en la producción en serie y la cadena de valor agregado, de por ejemplo en las baterías de litio. 

“Por ejemplo, al tener el mineral podemos negociar y si las toneladas alcanzan podrían los inversionistas comenzar la producción en serie. Salta se va incorporando y generando para que las empresas que quieran invertir en la cadena de valor puedan tener un desarrollo”, advirtió Castillo. 

“No es momento de hablar de reelecciones”, avisó Marocco

El titular de Remsa señaló que la promoción minera en Salta, amparada por la Ley 8164, y el sólido posicionamiento internacional, crearon un ambiente favorable para la inversión “eso para el sector minero, que se rige por un dogma, marca un rumbo para los inversionistas”. 

Finalmente Castillo pidió “continuar con la seguridad jurídica y las reglas claras” ya que los proyectos demoran varios años hasta su consolidación, tal es el caso del  proyecto Lindero de la empresa Mansfield, que con una inversión importante y 900 empleados directos, generó un impacto económico considerable, convirtiéndose en la segunda fuente de ingresos más importante para la provincia, “pero comenzó hace 20 años. En 2020 empezaron a construir y comenzó a funcionar en 2023”. 

“Estoy de acuerdo con cambiar del 3% al 5% las regalías pero para proyectos que no iniciaron, no cambiar las reglas para atrás, como era la intención de algunos legisladores”, apuntó.

Te puede interesar

“Estamos mucho mejor que en 2024”: realizan evaluaciones semestrales de la atención primaria en salud

Se realizaron encuentros zonales para evaluar el cumplimiento de indicadores sanitarios del primer semestre del año. Revisaron metas vinculadas a controles de embarazo, salud del recién nacido, vacunación, nutrición, salud sexual y reproductiva, enfermedades crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, entre otros programas.

Reabrió el merendero estudiantil de la UNSa

El espacio funciona de lunes a viernes, de 17 a 19 h, en la sede de campo Castañares. De forma gratuita para los estudiantes se ofrecen infusiones como té, café, mate y leche chocolatada.

Por manejar ebrios, más de 150 conductores perdieron los puntos del Scoring en la ciudad

A cargo de PAVICEI se realizó esta mañana en la Escuela de Emprendedores una charla a los infractores viales por manejar bajo los efectos del alcohol.

“Inversión sostenida”: La Policía sumó nuevos vehículos, más de 300 en la gestión de Sáenz

El gobernador Sáenz entregó las unidades a la Policía. El ministro Solá Usandivaras destacó la inversión sostenida en seguridad. En lo que va del 2025 son 72 unidades y se prevé la compra de 48 motocicletas.

Sáenz: “Salud, Educación y Seguridad nunca es un gasto, es una inversión para todos los salteños”

El gobernador de la provincia realizó la entrega de nuevos vehículos para la policía de Salta y sostuvo que “la inseguridad es un problema del país, por lo faltan políticas públicas para estos momentos tan difíciles”.

Fin de semana trágico en las rutas de Salta: dos muertos y cientos de infracciones

La Policía controló más de 8900 vehículos y labró más de 900 actas por violaciones a la Ley de Tránsito; ya son 76 las víctimas fatales en lo que va del año.