"Tormenta verde": secuestran siete toneladas de marihuana de un clan familiar
La banda criminal se dedicaba al transporte, acopio y distribución de estupefacientes en mediana y gran escala. La droga fue hallada mientras viajaba desde Misiones rumbo a la provincia de Buenos Aires
Policía de la Provincia de Buenos Aires interceptó un camión en el que eran trasladadas más de 7 toneladas de marihuana proveniente de Misiones. Detrás del negocio narco hay un clan familiar que operaba desde hace más de 30 años.
El operativo fue llevado a cabo por personal de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, quien tras detener al vehículo procedió a realizar una serie de allanamiento en el merco de la causa que recayó en el Juzgado Federal de Campana a cargo de Agustín Ocampo.
Integrantes de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Morón llevó a cabo las tareas investigativas con el objetivo de detectar vehículos relacionados a una banda criminal dedicada al transporte, acopio y distribución de estupefacientes en mediana y gran escala, informó el Ministerio de Seguridad bonaerense.
En este marco, detectaron que detrás del operativo de traslado de las 7 toneladas de marihuana con rumbo a territorio bonaerense estaba un clan familiar vinculado desde hace más de tres décadas a actividades relacionadas al narcotráfico, “con frondosos antecedentes penales, cosechando así gran poder adquisitivo”, indicó el Gobierno de PBA.
Secuestran 7 toneladas de marihuana que viajaban ocultas en un camión perteneciente a un clan familiar narco que operaba desde hace más de 30 años
La comercialización de la droga se hacía de forma interprovincial. En esta ocasión el vehículo había partido desde Misiones con rumbo a la provincia de Buenos Aires.
Al frente del clan estaban un hombre y su madre, quien actualmente cumple arresto domiciliario. Luego de intervenciones telefónicas, los investigadores detectaron que el líder de la banda viajaba a las localidades de Monte Carlos y el Dorado, en la Mesopotamia, “logrando llevar adelante la logística de acopio, ocultamiento, y transporte de cargas de marihuana destinadas a la Provincia de Buenos Aires”.
Mediante las intervenciones de los teléfonos, lograron enterarse el momento en el que iba a viajar este camión con la droga. En este marco, se hizo un seguimiento del vehículo Fiat Iveco Frontal de color blanco con semirremolque.
Fue a la altura de Pilar, sobre la Ruta 28, donde personal policial intercepto el camión. En el remolque detectan bolsas de carbón que cubrían las 7 toneladas de marihuana.
El pasado 24 de junio, en un control de Gendarmería Nacional sobre la ruta 14 a la altura del kilómetro 536, en Tapebicua, Corrientes, se encontró dentro de un cargamento de mandioca más de 6 toneladas de marihuana. Detrás de esta actividad narco estaba la misma organización criminal.
Los antecedentes de la banda datan de al menos 1993 cuando la división de Vicente López de la Policía de la Provincia de Buenos Aires recolectó información sobre la existencia de distintas células de narcotraficantes que traficaban droga desde Paraguay hacia territorio bonaerense, pero también hacia Mendoza y luego Chile.
En 1994 fue interceptado un camión viajando a suelo chileno con 500 kilos de marihuana. Por dicho operativo fueron detenidas 43 personas de nacionalidades argentina, paraguaya, brasilera, uruguaya, y chilena.
Además de la marihuana, en ese envío encontraron 2,550 kilogramos de cocaína y 10 gramos de hachis. En el camión había 20 mil kilos de carne de exportación, que se utilizaba de fachada para cubrir el traslado de droga.
El amplio esquema de inteligencia efectuado durante el operativo, denominado como “TORMENTA VERDE”, permitió extender las acciones hacia otras provincias como ser Mendoza y Salta, y a ciudades como Mar del Plata y Bahía Blanca.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Desarmaban camiones robados y vendían autopartes: allanamientos en el conurbano
En un operativo en Los Polvorines, se incautaron miles de autopartes y chapas patentes en predios que operaban de forma ilegal. Un hombre fue imputado.
Chubut va a la Justicia en EE.UU. para frenar el embargo de sus acciones en YPF
El gobernador anunció que pedirá a la Corte de Nueva York el levantamiento del embargo ordenado por Loretta Preska, al advertir que las acciones embargadas no pertenecen al Estado nacional.
Santiago del Estero pagará bonos por más de $3 millones para estatales
El gobernador de Santiago del Estero confirmó el pago de dos bonos extraordinarios para empleados públicos y municipales. Serán seis cuotas entre julio y diciembre, exentas de descuentos.
Ruta 2: dos accidentes fatales dejaron cuatro muertos en menos de 24 horas
En Lezama, un auto chocó una alcantarilla y se incendió; en Dolores, una camioneta volcó tras despistarse. Las víctimas eran todas personas mayores de edad.
Elecciones en Mendoza: serán el 26 de octubre y con boleta única de papel
Los mendocinos votarán senadores, diputados y concejales provinciales junto con los cargos nacionales. El sistema exigirá dos boletas y dos urnas.
Córdoba: un adolescente mató a un ciclista con una camioneta
El hecho ocurrió en el departamento Colón. El joven iba al mando de una Hilux, lo que está prohibido por ley. La víctima fue derivada al hospital, pero falleció por un traumatismo de cráneo.