
El macabro descubrimiento se produjo cuando una sobrina de la víctima ingresó a la vivienda luego de que no lograra comunicarse con ella. Ocurrió en la localidad de Acassuso.


La banda criminal se dedicaba al transporte, acopio y distribución de estupefacientes en mediana y gran escala. La droga fue hallada mientras viajaba desde Misiones rumbo a la provincia de Buenos Aires
Provincias10/07/2024:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C3GNSM7VG5ABFJC5XPDP6L67WQ.jpg)
Policía de la Provincia de Buenos Aires interceptó un camión en el que eran trasladadas más de 7 toneladas de marihuana proveniente de Misiones. Detrás del negocio narco hay un clan familiar que operaba desde hace más de 30 años.
El operativo fue llevado a cabo por personal de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, quien tras detener al vehículo procedió a realizar una serie de allanamiento en el merco de la causa que recayó en el Juzgado Federal de Campana a cargo de Agustín Ocampo.
Integrantes de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Morón llevó a cabo las tareas investigativas con el objetivo de detectar vehículos relacionados a una banda criminal dedicada al transporte, acopio y distribución de estupefacientes en mediana y gran escala, informó el Ministerio de Seguridad bonaerense.
En este marco, detectaron que detrás del operativo de traslado de las 7 toneladas de marihuana con rumbo a territorio bonaerense estaba un clan familiar vinculado desde hace más de tres décadas a actividades relacionadas al narcotráfico, “con frondosos antecedentes penales, cosechando así gran poder adquisitivo”, indicó el Gobierno de PBA.
Secuestran 7 toneladas de marihuana que viajaban ocultas en un camión perteneciente a un clan familiar narco que operaba desde hace más de 30 años
La comercialización de la droga se hacía de forma interprovincial. En esta ocasión el vehículo había partido desde Misiones con rumbo a la provincia de Buenos Aires.
Al frente del clan estaban un hombre y su madre, quien actualmente cumple arresto domiciliario. Luego de intervenciones telefónicas, los investigadores detectaron que el líder de la banda viajaba a las localidades de Monte Carlos y el Dorado, en la Mesopotamia, “logrando llevar adelante la logística de acopio, ocultamiento, y transporte de cargas de marihuana destinadas a la Provincia de Buenos Aires”.
Mediante las intervenciones de los teléfonos, lograron enterarse el momento en el que iba a viajar este camión con la droga. En este marco, se hizo un seguimiento del vehículo Fiat Iveco Frontal de color blanco con semirremolque.
Fue a la altura de Pilar, sobre la Ruta 28, donde personal policial intercepto el camión. En el remolque detectan bolsas de carbón que cubrían las 7 toneladas de marihuana.
El pasado 24 de junio, en un control de Gendarmería Nacional sobre la ruta 14 a la altura del kilómetro 536, en Tapebicua, Corrientes, se encontró dentro de un cargamento de mandioca más de 6 toneladas de marihuana. Detrás de esta actividad narco estaba la misma organización criminal.
Los antecedentes de la banda datan de al menos 1993 cuando la división de Vicente López de la Policía de la Provincia de Buenos Aires recolectó información sobre la existencia de distintas células de narcotraficantes que traficaban droga desde Paraguay hacia territorio bonaerense, pero también hacia Mendoza y luego Chile.
En 1994 fue interceptado un camión viajando a suelo chileno con 500 kilos de marihuana. Por dicho operativo fueron detenidas 43 personas de nacionalidades argentina, paraguaya, brasilera, uruguaya, y chilena.
Además de la marihuana, en ese envío encontraron 2,550 kilogramos de cocaína y 10 gramos de hachis. En el camión había 20 mil kilos de carne de exportación, que se utilizaba de fachada para cubrir el traslado de droga.
El amplio esquema de inteligencia efectuado durante el operativo, denominado como “TORMENTA VERDE”, permitió extender las acciones hacia otras provincias como ser Mendoza y Salta, y a ciudades como Mar del Plata y Bahía Blanca.
Con información de Infobae

El macabro descubrimiento se produjo cuando una sobrina de la víctima ingresó a la vivienda luego de que no lograra comunicarse con ella. Ocurrió en la localidad de Acassuso.

La menor habría recibido clonazepam suministrado por su madre, quien posee antecedentes psiquiátricos, mientras la investigación continúa.

La Policía de Entre Ríos encontró un cráneo y huesos a la vera de la ruta 15. Se sospecha que pertenecen a Martín Palacio, cuya muerte se vincula con el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio.

La norma obliga a las empresas prestatarias a garantizar el suministro a estas instituciones, incluso si están en mora.

La víctima, de 27 años, fue internada en terapia intensiva tras la agresión durante una discusión por dinero; la mujer quedó detenida e imputada por homicidio en grado de tentativa.

El operativo de Gendarmería se realizó sobre la Ruta Nacional 22. El detenido viajaba en un micro desde Punta Alta hacia Bariloche y llevaba los paquetes sujetos con una faja.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló que el gabinete provincial presentó su renuncia al gobernador Gustavo Sáenz para facilitar una reestructuración. Aseguró que los cambios buscan “una gestión más ágil y con menor costo”.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.