Milei, sobre la reforma laboral: "Lo mejor para un trabajador es un empresario"
El mandatario cuestionó el régimen de trabajo actual y consideró que es "obsoleto y dañino para el país".
Durante su discurso luego de la firma del Pacto de Mayo, el presidente Javier Milei destacó la importancia de llevar adelante una reforma laboral, el octavo punto del acuerdo, y consideró que el régimen actual "es obsoleto y dañino para el país". El mandatario remarcó: "Es hora de aceptar que lo mejor para un trabajador es un empresario".
El libertario advirtió que el modelo actual tiene "normativas vetustas" que impiden la contratación formal para el sector privado. "Por eso 2 de cada 10 personas en edad de trabajar tienen un empleo formal y hace 10 años que esta cifra prácticamente no se mueve", señaló.
En esa línea, criticó que "lo único que sí creció fue el empleo público", lo cual apuntó como un intento de "la política de tapar el sol con las manos". "Han preferido dejar que se hunda la economía y que el mercado laboral formal desaparezca, antes que habilitar la conversación para modificarlo", condenó Milei ante los 18 gobernadores que aceptaron la invitación al Pacto, diputados, senadores, expresidentes y funcionarios del Gobierno.
"Debe entenderse que la legislación laboral actual se pensó para un país que había eliminado la pobreza y no tenía desempleo. Este país no existe más. Somos un país pobre, con la mayoría de la población trabajando en condiciones precarias. Necesitamos generar trabajo formal y de calidad. Para ello es indispensable generar riqueza", alertó el Presidente.
Finalmente enfatizó que para modernizar el sistema laboral actual hay que "aceptar que lo mejor para un trabajador es un empresario y que para que haya más trabajadores y empleo de mejor calidad tiene que haber más empresas". En ese sentido agregó: "Tiene que ser rentable para las empresas contratar, no un acto solidario. Tiene que ser posible para las empresas despedir sin enfrentar un litigio infernal. Con la legislación laboral que tenemos estamos perjudicando a las empresas, pero mucho más todavía a los trabajadores".
Los 10 puntos del Pacto de Mayo
- La inviolabilidad de la propiedad privada
- El equilibrio fiscal innegociable
- La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
- Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar
- Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
- La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
- El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
- Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
- Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
- La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
En contra de Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre
El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.
Argentina es el sexto país con los senadores mejor remunerados en América Latina
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
"Firmes" por la Coparticipación: Quintela afirmó que hay unidad entre los gobernadores
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.