Aseguran que el Pacto de Mayo y el Rigi mostrarán “unidad al mundo” y traerán inversiones
El Ministro de la Producción, describió como central el rol que jugará su cartera en la nueva etapa productiva.
Por Aries, el ministro de la Producción Martín de los Ríos brindó sus apreciaciones respecto a la firma del Pacto de Mayo entre el Presidente de la Nación y 18 de los Gobernadores de las provincias, que a su entender habilita una nueva etapa “esperanzadora” en la producción.
“Ojalá sea un despertar a generar puentes y empujar el carro todos para el mismo lado”, anheló el Ministro.
Bajo esa impronta destacó el cambio de actitud del Gobierno Central respecto a las primeras confrontaciones, cuando Milei agraviaba a los gobernadores y les quitaba recursos en plena negociación por la Lay Bases y el paquete fiscal.
Atrás parecen haber quedado esos cruces y para De los Ríos, “el Gobierno propone un encuentro frente a tanta grieta para armonizar políticas públicas y coincidir en puntos que tienen que ser un mensaje al mundo, de un país que no va de un extremo al otro, sino que se pone de acuerdo en cuestiones básicas para el desarrollo. Es esperanzador”.
“Evidentemente algo cambió, en un momento en que los argentinos están soportando estoicamente un ajuste realmente doloroso, se ve el cambio”, reforzó.
Consultado por el rol que jugará el Ministerio de la Producción a partir de los nuevos acuerdos, el funcionario expresó que será central.
“Es el que tiene que generar las condiciones para que los otros ministerios puedan generar los recursos para que se pueda brindar seguridad, justicia educación y salud. Confiamos en el RIGI como una herramienta que irá descargando la agresiva presión impositiva, sobre todo en términos de retención”, agregó.
“Solo con inversión genuina y privada hay desarrollo y trabajo para los salteños”, completó.
Te puede interesar
Tarde de tango en el Paseo Ameghino: clase abierta y milonga gratuita
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
Los “Amigos de los Peregrinos” se preparan para asistir a más de cinco mil personas
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
Milagro en Salta: Más de 100 animales ya fueron identificados, “los perros no son peregrinos”
La Municipalidad de Salta implementó un operativo especial para proteger a los animales y garantizar que no se unan ni sufran incidentes durante el paso de los peregrinos por sus zonas.
Multas, limpieza y seguridad: Salta se pone a punto para la Semana del Milagro
La Municipalidad intensificó trabajos en plazas, parques y calles, y refuerza la normativa para combatir microbasurales y cartelería ilegal.
Durante la feria del Milagro, trabajarán 400 inspectores de la municipalidad
Desde este viernes se implementará un operativo especial para controlar la venta ambulante y mantener el orden durante los actos principales.
Pensionados por discapacidad sufren tres meses sin pagos en Salta
“Todo lo cortaron, los medicamentos, la ayuda… lo está pasando mal”, denuncian familiares que llevan meses sin recibir el beneficio.