Bolivia: Arce ratifica la entrada del país al Mercosur
El presidente boliviano, Luis Arce, promulgó la ley de adhesión al mercado común tras el aval de los órganos legislativos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y participará en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur.
Bolivia da un paso decisivo para ser parte de Mercosur después que su presidente, Luis Arce, haya promulgado la ley de adhesión. Después de permanecer siete meses en espera en el Parlamento, la legislación fue aprobada en junio por la Cámara de Diputados y este miércoles por el Senado.
"Después de casi siete meses, finalmente hoy nos remitieron la ley sancionada, y en esta misma jornada la promulgamos de inmediato", señaló Arce.
Bolivia era Estado asociado al Mercosur desde 1998 y en 2015 firmó el protocolo de adhesión, que necesitó el aval de los órganos legislativos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, aseguró que con la adhesión del país a Mercosur se conseguirán "beneficios grandes" en cuestiones comerciales y también para los más de 1,5 millones de bolivianos que viven en los países que conforman el mercado común. "Es un momento histórico para Bolivia y los sectores productivos y para los bolivianos que viven y son parte del Mercosur", dijo Sosa.
Por su parte, el Gobierno resaltó que Bolivia será el único país que forme parte de los dos principales bloques comerciales de la región, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercosur, lo que le convierte en un "eje integrador" entre ambos bloques. Esto, según indicó, le permitirá al país tener mayores oportunidades para mejorar el comercio exterior.
Primera cumbre
Con Bolivia a las puertas del mercado común del sur, el presidente Arce participará en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que se celebrará el lunes en la capital paraguaya, Asunción.
El embajador boliviano en Paraguay, Rufino Pasquito, lo confirmo: “Nuestro hermano presidente está llegando el lunes 8 de julio, a las 9:00 hora local”, dijo.
El funcionario también especificó que la delegación boliviana participará de forma "activa" en diversas reuniones inherentes al encuentro de los mandatarios sudamericanos.
Actualmente forman parte del Mercosur Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En cuanto a los Estados asociados, están Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam. Venezuela, que formaba parte, está suspendida desde el año 2017.
¿Qué beneficios traerá?
Bolivia tiene hasta cuatro años para adaptar su legislación a la del Mercosur, principalmente, su régimen de aranceles y completar así su proceso de adhesión.
Eso se traduce en preparar al país para la libre circulación de bienes y servicios, y la capacidad de coordinar políticas macroeconómicas con los demás miembros.
En cuanto al ciudadano de a pie, traerá beneficios como la libre circulación sin necesidad de pasaporte; la cooperación judicial; licencia para conducir dentro del territorio común; en comunicaciones, a través del servicio público de telefonía básica internacional fronterizo; y en educación, los estudiantes podrán cursar estudios y carreras en todo el territorio y habrá convalidación de títulos universitarios.
Más allá de los beneficios para los nacionales que residen dentro de las fronteras bolivianas, los que lo hagan dentro del mercado común podrán acceder a los servicios de salud, educación y a la validación de permisos laborales mediante un proceso de residencia.
Con información de EFE y medios locales
Te puede interesar
Gaza recibe ayuda humanitaria masiva tras liberación de rehenes
La ONU informó la entrada de 190.000 toneladas de suministros y registra 310.000 desplazamientos internos.
Evo Morales impulsa su nuevo partido “Evo Pueblo” de cara a las elecciones regionales
El ex mandatario busca consolidar su frente político para competir en alcaldías y gobernaciones en 2026, tras su alejamiento del MAS y la proscripción de su candidatura presidencial.
Taiwán reportó 2,8 millones de ciberataques diarios
La Oficina de Seguridad Nacional alerta sobre operaciones de desinformación y espionaje vinculadas al Partido Comunista Chino, dirigidas a infraestructura crítica y sistemas de defensa.
Murió Mario de Jesús Guevara, sacerdote agredido con ácido en Nicaragua
El director espiritual del Seminario Mayor La Purísima en Managua, murió a los 66 años tras sufrir graves secuelas por un ataque ocurrido en 2018 a manos de una mujer rusa obsesionada con Rosario Murillo.
China y EE.UU. elevan la tensión comercial con aranceles cruzados a buques
Beijing aplicará un impuesto portuario a embarcaciones estadounidenses el mismo día que Washington grava navíos chinos, marcando un nuevo capítulo en la guerra comercial.
Israel identificó a los cuatro rehenes muertos entregados por Hamas
Los cuerpos fueron trasladados desde Gaza al Instituto Forense de Tel Aviv; el Gobierno israelí denuncia incumplimiento del acuerdo de alto el fuego.