Argentina02/07/2024

Las transferencias no automáticas a provincias cayeron 81% en junio

El Gobierno nacional consolida la política de frenar los envíos de dinero al interior del país.

Las transferencias no automáticas del Gobierno nacional a las provincias cayeron 81% real en junio, como parte de las medidas que se toman para alcanzar el equilibrio fiscal.  

Según precisó un estudio de IARAF, en junio los estados subnacionales “recibieron $86.689 millones (crédito pagado), lo que implica una caída interanual nominal de 29,7% y una caída real de 81,3%”.

“Si se considera el gasto devengado (computado pero no pagado) se observó una caída nominal del 22,1% y una caída real del 79,2%”, precisó el trabajo de la consultora que encabeza Nadin Argañaraz.

Todas las jurisdicciones salvo Mendoza (+8,2%) tuvieron una caída interanual real en el gasto pagado. Las menores caídas se observaron en Chubut (-4,0%) y Misiones (-34,2%).

Respecto al gasto devengado real las de mejor desempeño fueron San Luis (3,2%), Chubut (-22,9%) y Misiones (-36,9%).

Ganancias: AFIP realizó cambios en la presentación de la DDJJ para deducir los alquileres

En el parcial del año todas las jurisdicciones tuvieron una caída interanual real en el gasto pagado.

Las menores caídas se observaron en CABA (-37,3%), Chubut (-52,1%), y Santa Cruz (-57,0%).

Respecto al gasto devengado real las de mejor desempeño fueron CABA (-41,7%), Santa Cruz (-53,8%) y Chubut (61,7%).

En lo que refiere a Aportes del Tesoro Nacional, junio fue el mes de mayor envío con un total de $13.500 millones.

Misiones recibió $7.500 millones –cabe recordar la crisis con la policía que mantuvo paralizada a la provincia varios días-, Santa Cruz $3000 millones y Chubut $3000 millones.

En lo que va del año, solamente 8 provincias recibieron ATNs.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.

El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.