Economía02/07/2024

Ganancias: AFIP realizó cambios en la presentación de la DDJJ para deducir los alquileres

El organismo recaudador dirigido por Florencia Misrahi estiró hasta el 30 de septiembre la posibilidad de presentar DDJJ patrimoniales.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó cambios en la presentación de la declaración jurada informativa de bienes, ingresos, gastos y deducciones correspondiente al período fiscal 2023 que deben cumplir determinados beneficiarios de las rentas que obtienen por el alquiler de inmuebles.
 
Según la Resolución General 5521/2022 publicada en Boletín Oficial, la Ley 27.737 estableció un incentivo impositivo a la locación de inmuebles, entre los cuales se incorporó al artículo 85 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, una deducción del 10% del monto total anual de alquileres de inmuebles destinados a casa-habitación, que puede ser computada por el locatario y por el locador.

AFIP entonces liquidará el impuesto a las ganancias de la siguiente manera:

  • “Las liquidaciones se confeccionarán de acuerdo con la “Liquidación de Impuesto a las Ganancias - 4ta. Categoría Relación de Dependencia” cuyo modelo se publicará en el micrositio “Ganancias y Bienes Personales” del sitio “web” institucional (https://www.afip.gob.ar/gananciasYBienes/).”
  • El modelo que se utilizará es el modelo publicado en el micrositio “Ganancias y Bienes Personales” disponible en el sitio “web” institucional (https://www.afip.gob.ar/gananciasYBienes/).”.

Deducción de alquileres: qué tenés que saber

De acuerdo al documento, el locador podrá efectuar el cómputo de esta deducción aún cuando hubiera optado por declarar los ingresos por alquileres de inmuebles bajo el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes.

Esta deducción procederá en la medida en que el monto de los alquileres abonados - en función de lo acordado en el contrato de locación respectivo- se encuentre respaldado mediante la emisión de una factura o documento equivalente por parte del locador.

Siembran dudas sobre la solicitada de los servidores de la Virgen del Cerro y apuntan a María Livia, su esposo y abogados

Asimismo, en el primer período fiscal en que se efectúe el cómputo de la deducción y con cada renovación del contrato, el beneficiario de la renta deberá remitir a este organismo a través del servicio "Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SIRADIG)- TRABAJADOR" una copia del contrato del alquiler, en formato PDF.

Deducción de alquileres: cómo se liquida el período fiscal 2023

Por último, AFIP informa que a los efectos de aplicar la deducción del importe del alquiler correspondiente al período fiscal 2023 debe tenerse en cuenta las siguientes pautas:

a) Los sujetos pasibles de retención deberán informar el importe de los alquileres correspondientes al período fiscal 2023 mediante el formulario de declaración jurada F. 572 Web, a través del servicio “Sistema de Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias (SiRADIG) - TRABAJADOR”, en los términos del inciso c) del primer párrafo del artículo 11 de la Resolución General N° 4.003, sus modificatorias y complementarias.

Polémica por la venta en ferias: Conin en Salta solo entregó leches y conoce a sus destinatarios

b) El agente de retención deberá considerar, en la liquidación anual efectuada conforme el artículo 21 de la mencionada resolución general, el monto de la deducción correspondiente a alquileres del referido período informado por el beneficiario de las rentas en los términos del inciso a) de este artículo. Dicho importe se incluirá en el ítem “Otras Deducciones” del Formulario F. 1357, cuyo modelo se publica en el micrositio “Ganancias y Bienes Personales” disponible en el sitio “web” institucional (https://www.afip.gob.ar/gananciasYBienes/).”.

AFIP: qué pasará con las DDJJ patrimoniales

La presentación de las declaraciones juradas informativas podrán efectuarse - con carácter de excepción- hasta el 30 de septiembre de 2024, inclusive.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Caputo descartó una dolarización y aseguró que EEUU “está dispuesto a seguir comprando pesos”

El ministro de economía habló de los resultados de su viaje a EEUU, dijo que dolarizar “es una alternativa”, aunque no para este momento y dio razones técnicas para negar una devaluación después del 26 de octubre.

Las alimenticias suben precios y ven devaluación

Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.

Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo

La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.

Bessent anunció que el Tesoro de EEUU compró pesos y confirmó el swap por u$s20.000 millones

El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.

Las familias necesitaron $800.000 para llenar el changuito en septiembre

Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 3,3% en algunas provincias, según un informe privado. Santa Cruz volvió a ser la región más cara y Corrientes la más económica.

Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje financiero

En principio, se dispondrá de un swap por USD 20.000 millones y EEUU busca incentivar además las inversiones privadas para fortalecer la economía de la Argentina y desplazar a China en las áreas de tecnología, comunicación y energía.