Salud02/07/2024

ANMAT prohibió un conocido repelente de insectos por causar riesgos para la salud

El organismo prohibió el producto para proteger a eventuales usuarios de los efectos. La medida fue publicada en el Boletín Oficial.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta de un conocido repelente de insectos con citronella. Según el organismo, el producto no contaba con el registro correspondiente.
 
A través de la Disposición 5693/2024, publicada en el Boletín Oficial, el organismo indicó que se trata de la "Loción repelente de insectos con aceite esencial de citronella, marca Levopen". El mismo, declaraba en su envase ser producido por laboratorios Dermosoluxion, algo que la empresa desmintió.

Polémica por la venta en ferias: Conin en Salta solo entregó leches y conoce a sus destinatarios

La investigación comenzó luego de que el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal dependiente de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para Salud (DEGMPS) recibiera una denuncia por el uso indebido del legajo de habilitación ante la ANMAT del laboratorio.
 

El repelente que prohibió la ANMAT.

El denunciante mostró que en el etiquetado del producto hay datos que resultan falsos ya que aparecen en el envase cuando el laboratorio declaró que no ha participado de ninguna de sus etapas productivas.
Además, consultaron con la base de datos del Servicio de Productos Cosméticos y de Higiene Personal y pudo determinarse que los datos identificatorios expuestos no corresponden a productos repelentes de insectos inscriptos ante el organismo.

La decisión de la ANMAT

Al no ser posible brindar garantías acerca de la eficacia, seguridad y/o formulación con ingredientes permitidos por la normativa vigente aplicable, se trata de un producto ilegítimo, que puede representar un peligro para la salud.

Por esa razón, para proteger a eventuales usuarios de los efectos derivados del uso del producto, ANMAT decidió prohibir el uso, la comercialización, la publicidad, la distribución en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Tres de cada diez personas con Chagas desarrollan la enfermedad

Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.