Protesta frente al INTI por la nueva ola de despidos en el Estado
Tras la última ola de despidos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), ATE convocó a una protesta en el lugar, pero la Policía de la Ciudad activó el protocolo antipiquetes y reprimió y detuvo a manifestantes.
La concentración fue por los más de 2 mil trabajadores del Estado despedidos durante el fin de semana.
La convocatoria tuvo lugar en la colectora de General Paz y Constituyentes, en la puerta del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, donde no se renovaron 282 contratos, número que se suman a la denuncia 2.300 despidos en distintas dependencias estatales durante el fin de semana.
"Esto se parece cada vez más a una dictadura. Enfrentamos un plan sistemático para destruir el Estado en el que los nuevos desaparecidos son los trabajadores despedidos. Ellos y sus familias están siendo condenados a una muerte civil", escribió en X (ex Twitter), el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
La Policía de la Ciudad, amparada en el protocolo antipiquete, avanzó sobre los manifestantes para liberar el tránsito en la colectora. Para hacerlo usaron sus escudos y gas lacrimógeno y detuvieron a, al menos, dos personas.
Aguiar, se encontraba en el lugar, fue uno de los afectados por los incidentes y denunció "detenciones ilegales". "Si el Gobierno quiere llevar adelante una barrida y limpieza en el Estado, como dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, que empiece pasando la escoba por Quinta de Olivos y la Casa Rosada porque ahí es donde está toda la basura", escribió el dirigente gremial.
La convocatoria de ATE fue a un paro de 48 horas y a movilizarse al portón del INTI, de donde fueron desalojados por la Policía.
En paralelo, sobre la plazoleta ubicada en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Belgrano, miembros de ATE protestan frente al Ministerio de Capital Humano por la no renovación de contratos, donde también hay fuerte operativo de Prefectura y de la Policía Federal.
Más despidos: el ex Ministerio de las Mujeres
El titular de ATE denunció también los despidos en el ex Ministerio de las Mujeres, que "redujo un 85% su personal" y que las áreas que continuaban, como las líneas de asistencia para víctimas, fueron absorbidas por el Ministerio de Justicia.
La delegada de ATE Fernanda Fuentealba repudió la política de despidos implementada en la cartera y denunció que "en la Línea 144 quedó solo con dos operadoras". "Ya estamos en las puertas de los organismos para acompañar el ingreso de las compañeras y a las 11:30 nos convocamos en Sarmiento 329 para pedir la reincorporación", agregó.
Perfil
Te puede interesar
Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.
Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino
El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.
El déficit comercial con Brasil superó los u$s5.000 millones en lo que va del año
El déficit comercial de Argentina con Brasil acumulado entre enero y octubre de 2025 alcanzó los u$s5.098 millones, la segunda cifra más alta del siglo XXI.
Por qué hoy es el Día del Canillita: La historia detrás de la celebración que deja a Argentina sin diarios
Es feriado para los trabajadores del gremio por celebrarse el Día del Canillita, un homenaje a los vendedores y distribuidores de prensa. La fecha recuerda al dramaturgo Florencio Sánchez, creador del popular término.
Quiebra de ARSA: Adiós al Shimmy y postres SanCor
La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.
Deterioro de la clase media: El 41% de los argentinos siente que vive peor que sus padres
El deterioro de la clase media se agudiza en Argentina, impulsado por la caída en los ingresos y el aumento de gastos. Un informe de Pensar Lab revela que el 41% de los argentinos siente que vive peor que sus padres y el 63% ya resignó consumos.