Argentina01/07/2024

Protesta frente al INTI por la nueva ola de despidos en el Estado

Tras la última ola de despidos en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), ATE convocó a una protesta en el lugar, pero la Policía de la Ciudad activó el protocolo antipiquetes y reprimió y detuvo a manifestantes.

La concentración fue por los más de 2 mil trabajadores del Estado despedidos durante el fin de semana.

La convocatoria tuvo lugar en la colectora de General Paz y Constituyentes, en la puerta del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, donde no se renovaron 282 contratos, número que se suman a la denuncia 2.300 despidos en distintas dependencias estatales durante el fin de semana.

"Esto se parece cada vez más a una dictadura. Enfrentamos un plan sistemático para destruir el Estado en el que los nuevos desaparecidos son los trabajadores despedidos. Ellos y sus familias están siendo condenados a una muerte civil", escribió en X (ex Twitter), el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.

La Policía de la Ciudad, amparada en el protocolo antipiquete, avanzó sobre los manifestantes para liberar el tránsito en la colectora. Para hacerlo usaron sus escudos y gas lacrimógeno y detuvieron a, al menos, dos personas.

Aguiar, se encontraba en el lugar, fue uno de los afectados por los incidentes y denunció "detenciones ilegales". "Si el Gobierno quiere llevar adelante una barrida y limpieza en el Estado, como dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, que empiece pasando la escoba por Quinta de Olivos y la Casa Rosada porque ahí es donde está toda la basura", escribió el dirigente gremial.

La convocatoria de ATE fue a un paro de 48 horas y a movilizarse al portón del INTI, de donde fueron desalojados por la Policía.

En paralelo, sobre la plazoleta ubicada en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Belgrano, miembros de ATE protestan frente al Ministerio de Capital Humano por la no renovación de contratos, donde también hay fuerte operativo de Prefectura y de la Policía Federal.

Más despidos: el ex Ministerio de las Mujeres

El titular de ATE denunció también los despidos en el ex Ministerio de las Mujeres, que "redujo un 85% su personal" y que las áreas que continuaban, como las líneas de asistencia para víctimas, fueron absorbidas por el Ministerio de Justicia.

La delegada de ATE Fernanda Fuentealba repudió la política de despidos implementada en la cartera y denunció que "en la Línea 144 quedó solo con dos operadoras". "Ya estamos en las puertas de los organismos para acompañar el ingreso de las compañeras y a las 11:30 nos convocamos en Sarmiento 329 para pedir la reincorporación", agregó.

Perfil

Te puede interesar

Milei tomó juramento a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior

El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.

Avanza la intervención en la ANDIS y el Gobierno suma nuevos nombres

Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.

Cortes de luz: El Gobierno permitirá a hogares y comercios vender electricidad para aliviar la red

La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.

El gasto público cayó 31% y los recortes golpean salud, educación y obra pública

Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.

Retiran del mercado cosméticos, lavandinas y equipos médicos sin autorización

Tras denuncias y controles de mercado, ANMAT prohibió el uso, comercialización y distribución de productos que carecían de inscripción sanitaria y trazabilidad.