Argentina01/07/2024

Es oficial: el Gobierno pagará un bono de $70 mil a jubilados en julio

Quedó confirmado a través del decreto 552/2024, publicado en el Boletín Oficial.

Finalmente, el Gobierno hizo oficial el bono de $70 mil para jubilados y pensionados para julio. A pesar de que Javier Milei lo había puesto en duda, la administración cedió y pagará, por quinto mes consecutivo, la suma que abona desde marzo. La medida, ya publicada en el Boletín Oficial a través del decreto 552/2024, llega luego de que la Cámara de Diputados diera media sanción a una nueva fórmula previsional propuesta por sectores de la oposición.
 
La información había sido confirmada este domingo por Ámbito Financiero. De esta manera, la jubilación mínima pasará a $285.622, mientras que la PUAM estará en valores cercanos a los $242.400. La mínima, sin este adicional, hubiese quedado en $215.622, con los ajustes por inflación que empiezan a correr a partir de julio. La canasta básica durante el mes de mayo para un adulto fue de más de $275 mil.

Cobro de recargos en el pago con tarjeta o transferencia: qué hacer

Este mes dejará de regir Ley de Movilidad y los haberes incrementarán de acuerdo al índice de inflación informado por INDEC. Para este primer tramo corresponde un 4,2% de mayo, pero la suba efectiva sería de entre 2,83% y 3,14% para la mínima, ya que seguirán cobrando el mencionado monto.

"El bono tiene una característica que es discrecional, y nosotros tenemos que ser serios. Solamente va a haber bonos en función de cómo viene la situación y cómo vienen los números fiscales", había expresado Milei hace unos días, en una entrevista con LN+.

A su vez, advirtió que está dispuesto a vetar la nueva fórmula que pasó en la Cámara Baja a principios de junio y que ahora deberá ser girado al Senado: "No voy a entregar el equilibrio fiscal de ningún modo. A puro déficit fiscal empobrecieron al país, por lo que de ningún modo voy a permitir que esto se repita".

Jubilados de ANSES que reciben la mínima: cuándo cobro en julio 2024

El cronograma de pagos se establece según el último número de DNI:

  • Documentos terminados en 0: lunes 8 de julio de 2024.
  • Feriado martes 9 de julio: Día de la Independencia.
  • Documentos terminados en 1: miércoles 10 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 2: jueves 11 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 3: viernes 12 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 4: lunes 15 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 5: martes 16 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 6: miércoles 17 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 7: jueves 18 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 8: viernes 19 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 9: lunes 22 de julio de 2024.

Jubilados de ANSES que superan la mínima: cuándo cobro en julio 2024

Las fechas son las siguientes:

  • Documentos terminados en 0 y 1: martes 23 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 2 y 3: miércoles 24 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 4 y 5: jueves 25 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 6 y 7: viernes 26 de julio de 2024.
  • Documentos terminados en 8 y 9: lunes 29 de julio de 2024.

Con información de C5N

Te puede interesar

En medio de la ola de frío, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.

El Gobierno será querellante en la causa de fentanilo contaminado

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

Presupuesto 2026: el Gobierno estima un dólar a $1.229 y una inflación del 22,7%

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Nación eliminó más de 20 regulaciones de ganadería y pesca

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

Alarma por VIH: suben los contagios y bajan los controles

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Gobierno desmintió cierre de residencias en el Garrahan

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.