“Salta es marca registrada en la minería”
Desde este mes comienza la extracción del litio del proyecto Centenario- Ratones, a cargo de Eramine Sudamérica.
Salta se posiciona como provincia productora de Litio a partir de este miércoles ya que Eramine Sudamérica S.A., inaugurará en la provincia el cuarto proyecto de litio del país y el primero en territorio salteño. Por tal motivo Aries dialogó con el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa), Alberto Castillo, quien destacó el proyecto y adelantó que a corto plazo la provincia tomará el liderazgo en la región.
“Es un mes clave y muy importante ya que Salta se inserta en el marco mundial de productores de carbonato de litio”, comenzó Castillo, seguidamente subrayó que la inauguración del proyecto es el resultado de una importante gestión del gobierno, a cargo de Gustavo Sáenz, para que el norte argentino se encamine a ser productora del mineral con proyección mundial. “Estamos a 48 horas de la inauguración de esa planta que no solamente fue la construcción de la planta”, añadió y recalcó la fuerte inversión estimada en 800 millones de dólares.
En su alocución el titular de REMSa sostuvo que esta obra, como los otros proyectos a concretarse en un corto período, no solo beneficia a la Puna salteña, a la minería, sino a todo el sector productivo. "Salta es una marca registrada en la minería", sostuvo.
En una primera etapa se estima la producción de 24.000 toneladas, pero la intención de la empresa, por lo que ya trabaja en una segunda etapa, es llegar a las 75.000 toneladas anuales.
Calificada Argentina como la segunda reserva mundial de litio, Salta ingresa a la producción. “El primero de cuatro proyectos en los próximos 12 meses”, indicó al contemplar Ganfeng, Posco y Río Tinto. “En 12 meses como provincia vamos a estar entregándole al mundo 80 mil toneladas de carbonato de litio; y en los próximos tres años - lo firmo – va a ser el principal productor de carbonato de litio de la región por sobre Chile”, manifestó.
En su declaración Castillo defendió el efecto derrame de la minería y auguró que en los próximos cinco años, tal como viene haciendo, cambiará, aún más, la matriz de la economía de la provincia constituyéndose en la primera actividad económica. “Prácticamente en cinco años con cuatro proyectos de litio funcionando, un proyecto de oro y en construcción el proyecto Taca Taca la matriz de esta provincia cambió”, cerró.
Te puede interesar
Incendio en la Alcaidía: El Comité contra la Tortura abrió una investigación independiente
El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.
Hacinamiento en la Alcaidía: “El preso también es parte de la sociedad, y se tiene que hacer cargo”
El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.
Este miércoles habrá campaña de donación de sangre en el hospital Papa Francisco
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.
Vuelve la Feria Científica de la UNSa, se espera la visita de más de 2.000 estudiantes
Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.
Aprobaron dejar sin efecto la donación de un inmueble a favor de la Fundación Nueva Esperanza
Diputados dieron media sanción al proyecto que impulsa la acción. Se trata de un hogar de niños que funcionaba en Salvador Mazza y que fuera cerrado por denuncias de abusos y malos tratos en 2023.
Media sanción a la creación del FOGASAL
Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.