
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
Desde este mes comienza la extracción del litio del proyecto Centenario- Ratones, a cargo de Eramine Sudamérica.
Salta01/07/2024Salta se posiciona como provincia productora de Litio a partir de este miércoles ya que Eramine Sudamérica S.A., inaugurará en la provincia el cuarto proyecto de litio del país y el primero en territorio salteño. Por tal motivo Aries dialogó con el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa), Alberto Castillo, quien destacó el proyecto y adelantó que a corto plazo la provincia tomará el liderazgo en la región.
“Es un mes clave y muy importante ya que Salta se inserta en el marco mundial de productores de carbonato de litio”, comenzó Castillo, seguidamente subrayó que la inauguración del proyecto es el resultado de una importante gestión del gobierno, a cargo de Gustavo Sáenz, para que el norte argentino se encamine a ser productora del mineral con proyección mundial. “Estamos a 48 horas de la inauguración de esa planta que no solamente fue la construcción de la planta”, añadió y recalcó la fuerte inversión estimada en 800 millones de dólares.
En su alocución el titular de REMSa sostuvo que esta obra, como los otros proyectos a concretarse en un corto período, no solo beneficia a la Puna salteña, a la minería, sino a todo el sector productivo. "Salta es una marca registrada en la minería", sostuvo.
En una primera etapa se estima la producción de 24.000 toneladas, pero la intención de la empresa, por lo que ya trabaja en una segunda etapa, es llegar a las 75.000 toneladas anuales.
Calificada Argentina como la segunda reserva mundial de litio, Salta ingresa a la producción. “El primero de cuatro proyectos en los próximos 12 meses”, indicó al contemplar Ganfeng, Posco y Río Tinto. “En 12 meses como provincia vamos a estar entregándole al mundo 80 mil toneladas de carbonato de litio; y en los próximos tres años - lo firmo – va a ser el principal productor de carbonato de litio de la región por sobre Chile”, manifestó.
En su declaración Castillo defendió el efecto derrame de la minería y auguró que en los próximos cinco años, tal como viene haciendo, cambiará, aún más, la matriz de la economía de la provincia constituyéndose en la primera actividad económica. “Prácticamente en cinco años con cuatro proyectos de litio funcionando, un proyecto de oro y en construcción el proyecto Taca Taca la matriz de esta provincia cambió”, cerró.
Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.