Buscan concluir proyectos en materia de acceso al agua potable
Se llevó a cabo una reunión entre Provincia y Nación a fin de continuar los proyectos para la captación, potabilización y distribución del recurso esencial, a fin de ser distribuido en el interior de la provincia.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, recibió al Subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias del Ministerio de Defensa de la Nación, Marcelo Rozas Garay, al Teniente Coronel José Martínez, al Jefe del Batallón de Ingenieros de Montaña. Participó también de la reunión el Senador Provincial, Gustavo Carrizo.
Los funcionarios dialogaron sobre las intervenciones en las que el Ejército Argentino, a través del Ministerio de Defensa y en coordinación con el Gobierno Provincial, distribuye agua potable en el interior de la provincia y en Capital.
El trabajo coordinado y optimizado entre Provincia y Nación, lleva más de dos años, con el establecimiento de una flota de camiones y los trabajos de captación, potabilización y distribución de agua en comunidades de las localidades de más afectadas en el norte de la provincia. Se trata de 46 comunidades originarias en el departamento Santa Victoria Este.
Por su parte, el Ejército mantiene un despliegue, realizado con vehículos cisterna con capacidad de 10.000 lts cada uno, dispuestos por la Secretaría de Coordinación Militar en Emergencias y llevado a cabo por personal de la Vta Brigada de Montaña del Ejército.
"Estamos buscando concluir algunos de los proyectos que están en curso en materia de acceso al agua potable. Vinimos a ver las plantas potabilizadoras para darle continuidad a los proyectos con un convenio con el gobierno provincial para identificar los lugares donde se necesita capacidad instalada, y avanzar", precisó el Subsecretario de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias del Ministerio de Defensa de la Nación.
Actualmente se trabaja con las bases con equipos potabilizadores de gran porte del Ejército que tienen una producción de agua potable para su distribución. Cabe destacar que, tras la declaración de la emergencia, la Provincia, a través de El Comité de Emergencia Hídrica, continúa trabajando interinstitucionalmente para brindar asistencia y ejecutar planes de acción y obras específicas, como el Sistema Itiyuro.
Te puede interesar
Proyectan un plan de contingencia para la época estival
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
Financiamiento universitario: celebraron el rechazo al veto, pero advierten que “todavía falta”
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Este viernes se realizará una nueva edición de la Feria Potencia
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Concejales rechazaron la Cuenta General del último año de gestión de Bettina Romero
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El Concejo Deliberante aprobó la Cuenta General del Ejercicio 2024
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Crearán el Manual del Usuario Ciudadano
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.