Un satélite ruso se rompió en el espacio dejando un centenar de escombros
La desintegración obligó a los astronautas de la Estación Internacional a refugiarse durante una hora.
Un satélite ruso que ya no funcionaba se rompió en más de cien pedazos en órbita, obligando a los astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI) a refugiarse durante aproximadamente una hora y sumándose a la masa de basura espacial, dijeron las agencias espaciales estadounidenses.
No hubo detalles inmediatos sobre la causa de la ruptura del satélite de observación de la Tierra RESURS-P1, que Rusia declaró inactivo desde 2022.
El Mando Espacial de Estados Unidos, que rastrea el enjambre de escombros, dijo que no había amenaza inmediata para otros satélites.
La situación ocurrió en una órbita cercana a la estación espacial, lo que obligó a los astronautas estadounidenses a bordo a refugiarse en su nave espacial durante aproximadamente una hora, dijo la oficina de la Estación Espacial de la NASA.
La ruptura del satélite se produjo a una altitud de unos 355 kilómetros en la órbita terrestre baja, una popular región donde operan miles de satélites pequeños y grandes, incluida la vasta red Starlink de SpaceX y una de China que alberga a tres de sus astronautas.
"Debido a la órbita baja de esta nube de escombros, estimamos que pasarán semanas o meses antes de que el peligro haya pasado", dijo LeoLabs en un comunicado a Reuters.
Los cerca de 25.000 trozos de basura de más de diez centímetros que hay en el espacio, causados por explosiones o colisiones de satélites, han suscitado preocupación por la posibilidad de que ocurra un "efecto Kessler", un fenómeno en el que las colisiones de satélites con basura pueden crear una progresión de chatarra más peligrosa y aumentar exponencialmente los riesgos de colisión.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Brasil: Lula manda ayuda y equipo interministerial por temporal
El presidente Lula Da Silva envió ayuda humanitaria y un equipo interministerial a las ciudades afectadas por el temporal en Brasil. Anunció acciones coordinadas con Defensa Civil y Salud.
Murió el Nobel que descubrió el ADN y decía que "los negros son menos inteligentes que los blancos"
En 1953 revolucionó la ciencia mundial al descubrir, junto al inglés Francis Crick, la estructura del ADN, pilar de la biología moderna. Lo llenaron de premios, pero sus frases racistas empañaron los logros de laboratorio.
Zelensky pide a Europa aumentar presión sobre Rusia
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió este sábado a sus socios europeos intensificar la presión sobre Rusia mediante la imposición de sanciones adicionales, especialmente en el sector energético.
Caos aéreo en EEUU: 40 aeropuertos afectados por reducción de tráfico
El Gobierno de Estados Unidos publicó la lista de los 40 aeropuertos afectados por la reducción forzosa del tráfico aéreo. Entre los afectados están los aeropuertos de Nueva York, Chicago y Washington.
Rodrigo Paz juró como presidente de Bolivia, en medio de una fuerte crisis económica
La ceremonia contó con la presencia de líderes regionales, incluyendo a los presidentes de Argentina, Chile y Ecuador. Paz agradeció a los mandatarios y prometió sanar las instituciones y erradicar la corrupción.
Israel identifica cuerpo de rehén israeloargentino
El ejército israelí confirmó que el cadáver entregado ayer viernes por Hamás y Yihad Islámica fue identificado como el del rehén israeloargentino Lior Rudaeff, de 61 años.