El Mundo26/06/2024

Brasil: la Corte Suprema despenalizó el porte de marihuana para uso personal

Los jueces de la máxima corte de Brasil votaron el martes a favor de despenalizar el porte de marihuana para uso personal, en un juicio iniciado en 2015 y que mantiene dividida a la polarizada sociedad brasileña.

La Corte Suprema de Brasil descriminalizó este martes el porte, cultivo y consumo de marihuana para uso personal, con lo que será considerado como un acto ilícito de naturaleza administrativa.

"Se forma mayoría" para decidir "que el porte para consumo personal (de marihuana) constituye una acción ilícita sin naturaleza penal", resumió el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Luis Roberto Barroso.

La mayoría se alcanzó tras anunciarse el voto favorable del juez José Antonio Dias Toffoli. Al final, 8 de un total de 11 magistrados del STF se pronunciaron a favor y tres en contra de la despenalización.

Barroso especificó, no obstante, que se mantiene "la prohibición del consumo en lugares públicos".

La legislación actual, que data de 2006, castiga a quien "adquiera, guarde, transporte o lleve consigo para uso personal drogas sin autorización", incluida la marihuana.

Si bien las penas son leves para los consumidores -prestar servicios comunitarios o participar en un programa educativo-, la ley deja a criterio de los jueces determinar si el portador es usuario o traficante. Este último debe hacer frente a duras penas de prisión.

La diferencia entre consumidor y traficante

Los jueces debatieron, asimismo, en este proceso qué cantidad de marihuana debe fijarse para diferenciar al usuario del traficante.

Aunque la mayoría de los magistrados votó a favor de definir un límite para los usuarios, existieron divergencias sobre las cantidades, con propuestas de 25 gramos y 60 gramos. Esta decisión, según dijo Barroso, se anunciará este miércoles.

El año pasado al explicar su voto a favor, el juez Alexandre de Moraes había condenado duramente la ley antidrogas existente, que habilita el castigo sobre todo de "los jóvenes, especialmente los negros sin educación, que son tratados como traficantes de drogas por poseer pequeñas cantidades".

Una vez concluya este proceso, todas las instancias judiciales deberán seguir la solución adoptada por el STF cuando juzguen casos sobre la tenencia de marihuana.

El juicio responde a un recurso presentado por la defensa de un preso condenado por esconder en su celda tres gramos de marihuana.

El desafío del Congreso

El asunto es muy controvertido en Brasil, donde organizaciones conservadoras se oponen fervientemente a despenalizar las drogas y una iniciativa contraria a la decisión del Supremo avanza paralelamente en el Congreso.

El Senado, de mayoría conservadora, aprobó en abril un proyecto que introduce en la Constitución el delito de posesión de drogas sin importar la cantidad.

La enmienda debe ir ahora a debate en la Cámara de Diputados.

Tras la votación de la corte, el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, criticó una "invasión de competencias".

"Una despenalización solo puede darse a través del proceso legislativo y no por una decisión judicial", dijo a periodistas.

Miles de personas marcharon este mes en Sao Paulo contra ese proyecto y a favor de la despenalización del cannabis.

La legalización en el mundo

La legalización de la marihuana con fines recreativos continúa siendo una excepción en el mundo.

En la Unión Europea, Malta fue el primer país en legalizar el cannabis en 2021, seguido por Luxemburgo en 2023 y, recientemente, Alemania.

En el resto del mundo, solo Uruguay en 2013 y Canadá en 2018 legalizaron la marihuana.

Sin embargo, la autorización del uso de esta planta psicotrópica con fines medicinales es mucho más común y rige en unos 50 países.

En Brasil, la marihuana para uso médico también sigue siendo un tema delicado y muchos pacientes han tenido que acudir a los tribunales para obtener el derecho a utilizar el ingrediente activo cannabidiol, o CBD, para el tratamiento de enfermedades como la epilepsia.

Con información de AFP

 

Te puede interesar

Rusia afirma haber tomado tres localidades en Ucrania

El Ministerio de Defensa ruso aseguró en Telegram que sus tropas habían “seguido avanzando profundamente en las defensas enemigas” en la región de Donetsk, al tomar los poblados de Sukhetske y Pankivka.

Israel convocó a 60.000 reservistas antes de una ofensiva en la ciudad de Gaza

El ejército de Israel está llamando a unos 60.000 reservistas antes de una ofensiva terrestre planeada para capturar y ocupar toda la ciudad de Gaza. Sería para presentarse al servicio en septiembre.

Hallazgo macabro en México: seis cabezas humanas en la vía pública

Un conductor que transitaba por la zona advirtió un costal sospechoso y dio aviso a los servicios de emergencia.

Llegaron a Washington refuerzos de la Guardia Nacional procedentes de todo el país

Tennessee y otros estados republicanos enviaron tropas tras la declaración de “emergencia criminal” de Donald Trump, mientras los demócratas advierten sobre los riesgos políticos y sociales.

Guyana denunció que las drogas que ingresan al país provienen de Venezuela

La Unidad Antinarcóticos de Guyana señaló que el país se convirtió en un punto crucial para el contrabando con destino a mercados internacionales en Europa y África Occidental.

Venezuela prohibió por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

El dictador Nicolás Maduro suma esta medida al despliegue de 4,5 millones de milicianos como respuesta al envío de barcos de EEUU al Caribe para combatir el narcotráfico.