Economía25/06/2024

La economía se contrajo otro 4,4% en mayo y quedó cerca del piso que tocó en marzo

La actividad acumuló para los primeros cinco meses del año un derrumbe de 6%, de acuerdo con el IGA-OJF, de la consultora de Orlando Ferreres. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una baja de 0,8% respecto al mes precedente.

El nivel general de actividad económica volvió a contraerse en mayo, y registró una caída de 4,4% interanual, acumulando para los primeros cinco meses del año un derrumbe de 6%, de acuerdo con el IGA-OJF, de la consultora de Orlando Ferreres.

Por su parte, la medición desestacionalizada registró una baja de 0,8% respecto al mes precedente.

"EL IGA-OJF registró una caída durante mayo, consolidando un piso en el nivel de actividad. La medición desestacionalizada observó una baja de 0,8% respecto de abril, y aunque no cayó por debajo del piso de marzo, quedó cerca de ese nivel", remarcó Ferreres.

Los sectores que tuvieron la incidencia más negativa en el agregado fueron la industria (-9,8%), el comercio (-10,4%), la construcción (-20,2%) y la intermediación financiera (-10,5%).

En la otra punta, se destacó el agro, con cifras muy abultadas por el contraste entre la actual campaña gruesa y la del año pasado, y la minería impulsada por la producción petrolera y gasífera en Neuquén.

Hacia adelante, Ferreres espera que "en los próximos meses comience una lenta recuperación, contingente a que se consolide el ordenamiento de las variables macro y de que los ingresos de las familias crezcan por encima de la inflación".

Ámbito

Te puede interesar

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.

Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026

El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.