Salta $ 30 el dólar blue y caen bonos y acciones en la vuelta del finde XXL
En el mercado cambiario, tanto el dólar blue como los paralelos, se mueven en alza: el billete suma $30 desde la apertura y se ubica en los $1.330, un nuevo máximo nominal en la gestión de Javier Milei. El riesgo país vuelve a subir un nuevo escalón hasta los 1.433 puntos.
En tanto, los bonos dolarizados cotizan en rojo y el riesgo país vuelve a subir un nuevo escalón hasta los 1.433 puntos. En el mercado de acciones, aunque la mayoría de los ADRs que cotizan en Wall Street se mueven en signo positivo, en la plaza local el índice Merval cae 3,5% medido en dólares al contado con liquidación. Los operadores locales "se ponen al día" con los precios, luego de los rojos que acumularon las acciones argentinas en Nueva York en las ruedas de jueves y viernes.
El mercado espera para esta semana volatilidad hasta que se conozca la decisión final respecto a la Ley Bases el próximo jueves en el Congreso. "Si bien el clima en el exterior no fue ni positivo ni negativoo para los mercados emergentes (el ETF EMB subió 0,1% en la semana), los activos locales tienen la mirada fija en la decisión final del Congreso en torno a la Ley de Bases y el paquete fiscal", dijeron en PPI y añadieron: "Ambas leyes serían un catalizador clave para los activos argentinos, por lo que se avecina una semana clave. En líneas generales, los Globales se encuentran por debajo de los precios alcanzados a principios de mayo, antes de que irrumpa el ruido político".
Después de la apertura de la rueda, en Aurum Valores señalaron: "Luego de una semana con pocos días de mercado, los tipos de cambio operan un 2% por encima de la rueda del miércoles".
"La brecha se mantiene en el rango del 40% - 45%, en un contexto con menor volumen a través del Blend que reduce la oferta de dólares en el mercado; a su vez, la curva de futuros descree de que el ritmo de devaluación se mantenga en el 2% mensual, aunque ese ha sido el comentario (reiterado) de Caputo", dijeron.
Los inversores miran muy de cerca la capacidad del Banco Central de recomponer sus reservas, en medio de la "temporada alta" de liquidaciones del agro. La semana pasada, el organismo finalizó con ventas por US$ 121 millones, y cuando solo faltan 5 ruedas para fin de mes, apenas suma US$25 millones de saldo positivo, el monto mensual más bajo desde la asunción presidencial.
"A modo de referencia, el BCRA compró US$2.114 millones en enero, US$1.778 millones en febrero, US$2.109 millones en marzo, US$2.591 millones en abril y US$1.984 millones en mayo. Si bien la demanda privada se encuentra en máximos de la gestión actual dado que cada vez más importaciones pueden acceder al MULC, el esquema de acumulación de reservas con cepo empieza a lucir agotado con una oferta que ya no tracciona como antes", indicaron en PPI.
Clarín
Te puede interesar
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan
El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.
“Después de las elecciones, viene la corrección”: Melconian cuestionó el plan Milei
El exfuncionario aseguró que se prepara un reordenamiento del esquema económico y anticipó un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respondió a JP Morgan: “El peso se fortalece por el éxito del plan económico”
El asesor del Ministerio de Economía reivindicó el superávit fiscal, la baja inflación y la acumulación de reservas como señales de fortaleza.