Salud24/06/2024

Prepagas: Nación liberó copagos y cada empresa de medicina podrá fijar los montos a discreción

Se dejan sin efecto “los aranceles vigentes en concepto de coseguros establecidos para las prestaciones médico-asistenciales contempladas en el PMO y sus normas complementarias", dice la resolución del Ministerio de Salud.

El Ministerio de Salud avanzó este lunes en la desregulación de las empresas de medicina prepaga y publicó la resolución a través de la cual libera los copagos dentro del Programa Médico Obligatorio, a excepción de algunos tratamientos.

De acuerdo a la medida de la cartera que conduce Mario Russo, los usuarios ya no podrán guiarse según la tabla de aranceles que estaba dentro del Programa Médico Obligatorio (PMO) y cada empresa de medicina podrá fijar los montos.

De acuerdo a la Resolución 1926/2024 del Ministerio de Salud, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se dejan sin efecto “los aranceles vigentes en concepto de coseguros establecidos para las prestaciones médico-asistenciales contempladas en el PMO y sus normas complementarias, que no se encontraren exentas conforme el marco normativo vigente; los que podrán ser fijados libremente por parte de las entidades”.

“Si es una foto de marketing, no cuenten conmigo”, Kicillof contra el Pacto de Mayo

Asimismo, se establece que “los valores de los coseguros asociados a cada prestación médica, deberán ser debida y fehacientemente informados a los beneficiarios y/o usuarios al momento de la afiliación. La variación de los valores de los coseguros en el transcurso de la afiliación deberá ser informada de manera fehaciente con una antelación de 30 días a los beneficiarios y/o usuarios”.

En los fundamentos de la resolución de Salud, se plantea que la libre competencia “requiere un mercado transparente en el que los consumidores puedan comparar directamente las ofertas disponibles, permitiéndoles tomar decisiones informadas al evaluar los planes ofrecidos y elegir la mejor opción”.

“Deviene imperioso proceder a la eliminación de toda injerencia de la autoridad de aplicación en los valores de los coseguros tanto para los Agentes del Seguro de Salud como para las Entidades de Medicina Prepaga, permitiendo que aquellos sean fijados libremente, con el objetivo de garantizar una mayor competitividad y transparencia en el Subsistema de Salud, asegurando al mismo tiempo que los usuarios conozcan claramente qué servicios pueden requerir un costo adicional”, se agrega en los considerandos de la medida.

Prestaciones que quedan exentas

  • Cánceres de cuello uterino y mama
  • Odontología preventiva
  • Salud sexual y reproductiva Ley Nº 25.673 
  • Oncología
  • Discapacidad
  • Emergencias/Código Rojo
  • Prácticas de enfermería
  • Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia. - Ley 1000 días
  • Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH, hepatitis virales, otras Afecciones de Transmisión Sexual y Tuberculosis
  • Sistema de Protección Integral para Personas Trasplantadas (Ley 26.928)
  • Ley de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células (Ley 27.447)
  • Plan materno infantil (se dará cobertura durante el embarazo y el parto a partir del momento del diagnóstico y hasta el primer mes luego del nacimiento
  • Atención del recién nacido hasta cumplir un año de edad. Todo con cobertura al 100% tanto en internación como en ambulatorio y exceptuado del pago de todo tipo de coseguros para las atenciones y medicaciones específicas. Esta cobertura comprende: a) Embarazo y parto: consultas, estudios de diagnóstico exclusivamente relacionados con el embarazo, el parto y puerperio, ya que otro tipo de estudios tendrá la cobertura que rige el resto del PMO, Psicoprofilaxis Obstétrica, medicamentos únicamente relacionados con el embarazo y el parto, Cobertura 100% b) Infantil: Será obligatoria la realización perinatológica de los estudios para detección de la fenilcetonuria, del hipotiroidismo congénito y enfermedad fibroquística en el recién nacido. Consultas de seguimiento y control, inmunizaciones del período, cobertura del 100% de la medicación requerida para el primer año de vida siempre que ésta figure en el listado de medicamentos esenciales) a fin de estimular la lactancia materna no se cubrirán las leches maternizadas o de otro tipo, salvo expresa indicación médica, con evaluación de la auditoría médica.

Con información Diario Ar

Te puede interesar

En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual

Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.

Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo

“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.

Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.

Pese al paro, funciona con normalidad el hospital San Bernardo

El nosocomio aclaró que las prestaciones se desarrollan con normalidad a pesar del paro convocado por la CGT este jueves.

La UCA advirtió sobre el riesgo del consumo de sustancias, pantallas y apuestas online

El estudio de la UCA, junto al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, dio datos reveladores de estos consumos. Es la primera encuesta de este tipo.

Cirujanos cuestionan al IPS y advierten que con el Círculo Médico es insuficiente

La Sociedad de Cirugía de Salta respondió al comunicado del organismo garantizando las prestaciones, y reclamó diálogo.