Diez días sin Loan: criminalista cuestionó la investigación, “si un niño desaparece lo primero que tenemos que pensar es un secuestro”
Loan Danilo Peña desapareció el 13 de junio pasado. La hipótesis de trata de personas toma fuerza con el pasar de las horas.
Se abrió una investigación federal por la desaparición de Loan Danilo Peña de cinco años cuyo paradero se desconoce desde el 13 de junio último cuando fuera visto en el paraje rural “El Algarrobal”, ubicado en la localidad de 9 de Julio, en Corrientes.
Hasta la fecha se detuvo a seis personas, se produjeron allanamientos en Corrientes y Resistencia, Chaco tras la nueva línea de investigación que atraviesa el posible delito de trata de personas.
En “Vale Todo” por Aries, el especialista en criminología, licenciado Carlos Párraga analizó el curso de la investigación, sobre la cual planteó reparos por cómo se abordó desde el minuto uno. En principio se investigó como extravío.
“Me llama la atención lo tarde que se hizo esto de la prueba de los perros”, manifestó el especialista en referencia a los rastros de Loan detectados por perros de la Policía de Salta que colaboran con la provincia de Corrientes. Las pericias se llevaron a cabo en un Ford Ka de color rojo y una camioneta Ranger blanca, cuyos dueños son María Caillava (exfuncionaria municipal) y Carlos Pérez (esposo y exprefecto), detenidos por el caso.
En su análisis, Párraga cuestionó el tiempo transcurrido cuando por lo general se tendría que haber hecho, en su opinión, dentro de las 72 horas o tal vez en un período menor. “Como marcan todos los procedimientos que se hacen en una investigación federal de este tipo lo primero que se sospecha es secuestro o trata de personas”, expresó.
Asimismo, estimó que se perdió tiempo al no analizar los datos de cruces de llamadas telefónicas, una pericia tecnológica para “ir cerrando un poco el cerco o ir descartando esa información”.
En esa línea, el especialista polemizó con la alerta Sofía, “no se hizo en un primer momento y hubiera cambiado mucho la situación porque justamente lo que genera es la difusión masiva de toda la información, el cierre de las fronteras, controles más intensos”, argumentó disparado por la idea de que Loan pueda haber sido llevado a otro país.
“Desde el punto de vista de la criminalística, se tiene que investigar desde la hipótesis más extrema – si hay un niño desaparecido – lo primero que tenemos que pensar es en un secuestro, rapto, homicidio y, después, vamos descartando las diferentes hipótesis”, subrayó.
Finalmente, a la consulta – como profesional – cuántas chances hay de dar con el niño, Carlos Párraga explicó que cuanto más pasa el tiempo las expectativas se reducen. “El niño desde las 24 o 48 años puede haber sido trasladado a otro lugar, haber sido muerto, los elementos de prueba y evidencia se pueden haber perdido. Cada vez que transcurre el tiempo se va perdiendo esa posibilidad (de encontrarlo)”, concluyó.
Te puede interesar
Persecución en Salta: Decomisaron droga, hoja de coca y cigarrillos de contrabando
Gendarmería Nacional realizó dos importantes procedimientos en el río Bermejo, cerca de la ciudad de Orán. Los operativos culminaron con el secuestro de más de 3.800 kilos de hoja de coca, 7 kilos de cocaína y miles de atados de cigarrillos.
Salta presentará un amparo para personas con discapacidad
El gobernador Gustavo Sáenz instruyó al Fiscal de Estado a presentar una acción de amparo contra el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por la suspensión de pensiones por invalidez.
El SMN emitió alerta por vientos intensos en Salta
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos en varias zonas de Salta. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h en la cordillera y la Puna.
Salta se prepara para el Milagro con un amplio operativo sanitario
SAMEC desplegará 24 ambulancias, puestos fijos y 150 profesionales para atender a más de 650.000 peregrinos durante las festividades.
San Lorenzo: Rescataron a cuatro personas perdidas en el cerro
Coordinación entre autoridades provinciales, bomberos y Defensa Civil permitió atender la emergencia sin complicaciones.
En Salta, solo hay un residente de infectologia en el Hospital del Milagro
El jefe del área alertó sobre el bajo numero de residentes, señaló que tras el COVID, los profesionales optan por otras formas de capacitación, aunque la especialidad es clave.